Mejorar la eficiencia en el trabajo, es lo que siempre busca un buen vendedor: por ejemplo, mejorar los acercamientos con los clientes, con el fin de conseguir mayor cantidad de ventas en un mismo período de tiempo.
De manera similar, debes hacer con tu currículum de vendedor: prepararlo de manera estratégica, con el fin de aumentar las posibilidades de conseguir más entrevistas, para lograr tu principal objetivo: conseguir ese trabajo soñado.
De modo que, es posible que te asalten dudas sobre cómo redactarlo, qué datos exactos colocar y cómo te conviene ubicarlos.
Por eso, en este artículo te hablaremos en detalle de cómo redactar ese documento de vital importancia, para empezar cualquier proceso de selección.
Ejemplo de currículum de vendedor
Luisa Fernanda Ávila Perfil Profesional Comercial de Ventas con más de 4 años de experiencia en el sector tecnológico. Siento verdadera vocación por atender a mis clientes con amabilidad, persistencia y con capacidad de resolver inconvenientes que ellos tengan. A través de mi experiencia incorporé nuevas técnicas de ventas y superé ventas mensuales en un 10%. Me agradan los grandes retos y trabajar en su compañía es uno de ellos. Experiencia Laboral Cyrus Company Logros clave: Formación académica Técnicas de Ventas Curso Online Marketing digital Mercadeo y Ventas Aptitudes Idiomas Información Adicional
Comercial de Ventas
luifeav@outlook.es
Sevilla
Febrero 2018-Presente.
Cámara de Comercio de Sevilla
180 horas -2021
CEI de Sevilla
180 horas- 2020
CCS de Madrid
Abril a Julio 2018
Este es un ejemplo de un currículum de un comercial de ventas. Pero revisemos más en detalle cómo hacerlo.
Elige una plantilla para tu CV comercial:
En un estudio realizado por The Ladders, a los reclutadores les toma un promedio de tan solo 7 segundos escanear con la mirada el currículum para seleccionarlo o descartarlo.
De allí la importancia de usar un diseño limpio, atractivo y con una estructura que le permite detectar la información más relevante al instante.
Teniendo esto claro, lo más recomendable es usar un formato cronológico inverso, ya que permitirá mostrar las experiencias laborales y de formación más recientes.
De igual manera, busca que la información no abarque más de una hoja de espacio.
Redacta cada sección de tu currículum de vendedor
Para una misma vacante, pueden llegar cientos de ofertantes y ya te imaginarás a un profesional de reclutamiento revisando currículum por currículum. ¡Una verdadera locura!
Pero la realidad, que es un secreto a voces, es que antes de tomarse el tiempo de revisar un CV en detalle, los reclutadores usan algunos programas que les permiten filtrar los currículums, preseleccionando a los candidatos más aptos para el cargo, por nivel de coincidencia con la descripción del trabajo.
De allí que debes ser muy estratégico al escribir cada parte de tu CV; ya que el hacerlo de forma clara, concisa y sencilla y haciendo por supuesto uso de palabras claves, aumentará las posibilidades de ser seleccionado para un primer filtro.
Así que, probablemente te preguntes ¿Qué datos se deben incluir en un currículum de vendedor?, ¿cómo redactarlo correctamente?
Teniendo esto en mente. Empecemos por las secciones que debes incluir en tu currículum de vendedor:
- Datos de contacto.
- Fotografía.
- Perfil profesional
- Formación académica.
- Habilidades y competencias.
- Idiomas
- Manejo de nuevas tecnologías.
Revisemos cada sección más en detalle:
Datos de contacto
Esta sección es importante que la ubiques en una parte visible. Usualmente en la parte superior del CV. En ella debes incluir, por supuesto:
- Nombres.
- Especialidad o profesión.
- Datos de contacto como número celular y correo electrónico, para facilitar que el reclutador se comunique contigo.
Si estás aspirando a un cargo en específico en el que ya tienes experiencia, es preferible que coloques en esta sección esa profesión u oficio, para que te destaque entre las búsquedas de los reclutadores.
Fotografía
Las pymes, fábricas, multinacionales y demás, buscan talentos y características particulares para sus diferentes cargos, más que apariencias u otras causas; sin embargo, particularmente en España, el uso de una fotografía en el CV es poco frecuente y por lo tanto innecesario.
Sin embargo, todo depende; puede ser bueno colocarla, en especial en casos en que en la descripción del trabajo se exija cierto tipo de presentación personal o de características físicas, (principalmente cuando son ventas presenciales).
Claro está, si la organización la solicita, por nada del mundo la dejes de incluir; ya que podría parecer que no te tomaste ni siquiera el tiempo de leer las indicaciones de la oferta de trabajo.
En todo caso, si consideras, que podrían discriminarte por tu imagen, puedes considerar no enviarla.
Perfil Profesional
El perfil profesional debe ir muy bien redactado, conciso, impactante, para que capte el interés del reclutador desde el primer momento.
Y es que, aunque no siempre se incluye esta sección, este pequeño resumen de quién eres puede ser la pieza clave para cautivar al reclutador y que seleccione tu currículum. De allí, la importancia de dedicar tiempo relevante a este punto.
¿Cómo hacerlo? En 3 o 4 líneas debes explicar, por qué eres el más apto para este cargo, brindando la siguiente información:
- A qué te dedicas (profesión u oficio).
- Años de experiencia.
- Educación.
- Así como las habilidades que te hacen ideal para el cargo.
- No dejes de lado tus objetivos profesionales.
Lo ideal es no ocupar más de 5 líneas de texto y redactarlo en primera persona.
Será la primera muestra de tu profesionalismo, para hacer una venta efectiva a través de tu currículum de vendedor.
Experiencia laboral
Este apartado resulta indispensable en cualquier CV. Aquí debes describir cada experiencia de trabajo, de manera específica, en un orden cronológico inverso; es decir, de la más reciente a la más antigua.
Pero además, es importante añadir responsabilidades y logros obtenidos.
Asegúrate de incluir:
- Cargo ejercido.
- El tiempo trabajado en la empresa.
- Menciona el mes y año de inicio y de fin de la labor.
- En caso de que te encuentres trabajando actualmente en la empresa, simplemente puedes colocar: [fecha de inicio]-presente y/o actualidad.
“Gestioné”, “dirigí”, “participé”, “coordiné”, “incrementé”, “capacité”, “ejecuté”, “diseñe”, “logré”, “superé”, “gestioné”, “resolví”, “negocie”, entre otros.
¿Qué pasa si no se tiene experiencia laboral?
Si no tienes o cuentas con poca experiencia laboral, puedes mencionar algunas actividades que hayas ejercido y que demuestren conocimiento en un tema en específico.
En el caso de un perfil comercial, puede ser interesante indicar actividades realizadas como:
Prácticas laborales, ventas de temporada, participación en actos culturales, logística de eventos, voluntariado.
Lo importante, es demostrar que cuentas con habilidades que apliquen para el cargo, como participación activa y liderazgo.
Formación académica
El propósito de este espacio es describir brevemente la profesión que tengas, de preferencia, relacionada con la búsqueda de trabajo, de la siguiente manera:
- Título obtenido.
- Centro de formación académica.
- Fecha de graduación o duración del curso (por ej. 40 horas).
- Y ciudad donde se realizó la formación.
Asimismo, puedes hacer énfasis en los logros obtenidos a través de la formación adquirida, como becas o intercambios, matrícula de honor, premios y reconocimientos.
Cursos y certificaciones
Si tienes formación complementaria, puedes crear una sección de Cursos y Certificaciones. En ella, puedes incluir foros, cursos de ventas online, seminarios, convenciones realizadas a nivel nacional e internacional.
En cualquier caso, comienza,igualmente mencionando lo más reciente a lo más antiguo y nombra los centros de formación.
Es muy importante que este conocimiento adicional pueda ser acreditado por una certificación válida, de lo contrario en la compañía pueden tomarla como información falsa.
Habilidades y competencias
Las habilidades de persuasión, son esenciales para un vendedor y qué mejor que hacerlas relucir en este pequeño espacio.
Por supuesto, menciona habilidades, que de preferencia, se acoplen a la descripción de la oferta de trabajo y por supuesto a tu perfil. Esto te ayudará a destacar en las búsquedas.
Ejemplos de habilidades y aptitudes para un currículum de vendedor
No necesariamente debes tenerlas todas, pero debes saber cuáles son e irlas implementando en ti, dentro de la experiencia que vas adquiriendo en tu vida profesional. Algunos ejemplos de estas habilidades son:
- Comunicación asertiva
- Trabaja en equipo
- Productividad
- Gestión de tiempo
- Vocación de atención al cliente
- Capacidad de desarrollar ideas e innovar
- Proactividad
- Manejo del estrés
- Actualización constante
- Capacidad rápida de aprendizaje
- Persistencia y determinación
Idiomas
En el mundo globalizado y competitivo en que vivimos, cada vez las empresas solicitan un segundo idioma como requisito, en especial si aplicas a una empresa multinacional.
No olvides mencionar esta sección, si posees buen nivel en otro idioma, ya que dará un valor añadido en tu CV de vendedor.
Para hacerlo, haz uso de una referencia común como el Marco Común Europeo, que es un parámetro reconocido en diferentes partes del mundo.
Ejemplo:
Inglés: C1.
Español: C2.
Manejo de Nuevas Tecnologías
Hay una creciente demanda de competencias tecnológicas, por está razón diferentes corporaciones a nivel mundial, buscan personal altamente capacitado en estas. De igual forma, buscan que estén alineadas con cualidades necesarias para su buen uso, como pensamiento analítico, innovación, aprendizaje activo, etc.
Así que acá va una lista de las herramientas tecnológicas más usadas por los profesionales de ventas:
- Salesforce
- Hubspot CRM
- Omnium Digital
- Insightly
- Pipedrive
- Suma CRM
- SalesUp
- NetSuite
- Entre otros
Consejos prácticos para redactar un currículum de vendedor
Antes de finalizar, es importante que tengas en cuenta ciertos consejos para que termines de manera exitosa tu currículum:
- Investiga datos de la firma contratante, especialmente la misión y visión y adecúa tu perfil lo más cercano posible a lo que buscan, claro está, sin que deje de coincidir con quien realmente eres. La idea es que te destaques por tus habilidades y cualidades reales. Además, tener clara esta información, servirá mucho para saber si realmente te interesa la empresa y para sorprender en una entrevista de trabajo.
- Revisa tu currículum en detalle: así evitarás que se descarte tu CV de vendedor por un aspecto tan negativo como redacción o mala ortografía.
- Cuídate de excederte en el diseño del currículum: mantener un diseño sencillo, con fuentes fáciles de leer, siempre será mejor para la lectura.
- Ordena adecuadamente la información: Revisa los diferentes estilos de currículum que tenemos para ti, descarga la que más te guste y ajuste a tus necesidades y adecúala con tu información personal (son gratis y mejor aún, en word).
- Exporta en formato PDF, es el mejor formato para visualizar desde cualquier dispositivo.
Por último, te sugerimos incluir una carta de presentación para complementar tu currículum adecuadamente. De hecho, tenemos algunas plantillas que pueden encajar perfectamente con tu propósito.
Si tienes más dudas sobre cómo hacer tu currículum, te invitamos a revisar nuestra sección de consejos para escribir un currículum.
Esperamos que este artículo, te de una guía clara de redacción para tu currículum de vendedor, y por supuesto, deseamos que tu búsqueda laboral ¡sea todo un éxito!