Esta plantilla es ideal para directores de eventos y profesionales en relaciones públicas. Contiene varias secciones que ayudarán a destacar lo mejor de tu experiencia laboral:
-
- Eventos y Reportajes.
- Estudios.
- Premios y reconocimientos.
- Premios y reconocimientos.
- Referencias personales.
¿Qué hace un relacionista público?
Un relacionista público es el principal vocero de una organización. Dentro de sus funciones se encuentran: conseguir llegar al público objetivo de la empresa a través de diferentes medios de comunicación, gestiones de prensa y canales de comunicación disponibles.
Asimismo, actuar como el gestor de la reputación de una marca. Por lo que, para trabajar en este campo, se requieren ciertas habilidades y destrezas para lograrlo; además debe ser bastante precavido y planificar con antelación posibles escenarios, con el fin de generar protocolos para evitar y responder de la mejor manera posible ante cualquier crisis institucional.
De la misma manera, puede desarrollar y planificar campañas, ruedas de prensa, eventos, escribir comunicados, actualizar contenidos digitales, además de realizar estrategias para conseguir relevancia.
Ahora, ¿cómo plasmar estas competencias, experiencias y sobre todo habilidades en tu currículum de relacionista público? En este artículo te compartiremos algunos ejemplos para tu referencia, así como tips de redacción y secciones que puedes o debes incluir en tu currículum vítae.
Ejemplo de Currículum para Relaciones Públicas
Relacionista Pública Madrid, España. 34 725 880 789 – [email protected] Perfil Profesional Periodista y Relacionista Pública, con 5 años de experiencia en el sector de medios y relaciones públicas. Cuento con un Máster en Relaciones Públicas y Social Media. Me destaco por mi pensamiento creativo y estratégico, mis habilidades comunicativas y mi alto nivel de organización. Busco una oportunidad que me permita crecer en una organización que brinde opciones de crecimiento y aprendizaje constantes. Experiencia Laboral Relacionista Pública Funciones: Formación Académica Grado en Relaciones públicas y Social Media. Grado en Periodismo Premios y Reconocimientos: Habilidades: Idiomas Información Adicional: Disponibilidad para viajar: Sí. Posibilidad de incorporación: Inmediata.
Study Abroad
2017- Actualidad.
Instituto Europeo de Periodismo y Comunicación
Septiembre 2017
Universidad Europea Miguel de Cervantes
Junio 2013.
¿Qué información debe incluir un currículum para relaciones públicas?
Para un currículum pensado con el objetivo de trabajar en relaciones públicas, pueden incluirse estas secciones:
Algunas como «Eventos y Reportajes», «Premios y Reconocimientos» , «Información adicional»o «Idiomas», pueden mencionarse, solo si se tienen esas habilidades o reconocimientos. De lo contrario, puedes omitirlas con tranquilidad. Veamos cada sección en detalle: Tu información personal, nombre, profesión y oficio, debe aparecer directamente en la parte superior de tu currículum para relaciones públicas, acompañados de una fotografía o un logo, que tengas destinado como parte de la identidad de tu marca personal. Datos de contacto-currículum para relaciones públicas Adicionalmente, deben resaltar datos como teléfono de contacto, correo electrónico, sitio web y si se tiene otra red a destacar, como lo puede ser: Linkedin, Twitter o Instagram. Datos de Contacto parte II- Plantilla Currículum para Relaciones Públicas Los comunicadores y publicistas, tienen una habilidad destacable para llamar la atención en sus espectadores desde el primer momento, con el fin de que se consuman sus contenidos. Esto funcionará perfectamente si logras aplicarlo en tu currículum vítae. Claramente, una de las mayores oportunidades para retener a los encargados de seleccionar talento, está precisamente en la sección del perfil profesional. Teniendo clara esta información, sabemos que debemos ir al grano y llamar su atención al instante. Para lograrlo, solo responde a estas cuatro preguntas: Responderlas, te ayudará a escribir esta sección en poco tiempo. Solo busca que la redacción no sea muy extensa, que se maneje en primera persona y que no supere 6 líneas de texto. Lograr interés en esta sección, aumentará las posibilidades de que se detengan a revisar más en detalle todo tu currículum y que puedas pasar a un primer filtro de entrevistas. ¿Necesitas inspiración? Conoce algunos ejemplos de objetivos profesionales para impulsar tu CV. De la misma manera que el apartado anterior, esta sección es de las que genera mayor interés para los reclutadores, gracias a que a través de ella, pueden detectar si tienes el conocimiento y experticia que están buscando en su “candidato ideal”. No olvides mencionar lógicamente: cargo, empresa, fechas laboradas y funciones. Estas últimas no deben ser más de 6 y de preferencia deben involucrar números, para cuantificar tus capacidades laborales. Relacionista Pública Por otro lado, existen algunas experiencias profesionales que son de corta duración y por las cuales es conveniente usar un apartado adicional para mostrarlas y bueno, ya habrás notado que es la sección de “Eventos y Reportajes”. Al igual que en la experiencia profesional, menciona cargo ejercido, evento y fechas de realización, así como una breve descripción de las acciones realizadas en tu cargo. Ejemplo visual Sección Eventos y Reportajes-currículum para relaciones públicas Los premios y reconocimientos que hayas podido obtener durante el recorrido de tu carrera no dudes en ponerlos, ya que son una prueba indudable de tu talento y son muy valorados en este sector. La educación obtenida es un pilar en este tipo de carreras: menciona título obtenido, centro de formación y fechas de estudios o de graduación. No hay necesidad de mencionar los estudios de primera o colegio, si cuentas con titulación de pregrado y posgrado. En este sector indudablemente, mueven las buenas relaciones interpersonales y mantener buenos contactos hará que puedas conseguir muchas metas y propósitos dentro de tu trabajo. Colocar dentro de tu currículum buenos referentes, que conozcan tus capacidades plenamente, sin duda, respaldará el resto de la información ingresada en tu currículum para relaciones públicas. Por último, pero no menos importante, incluir una sección con tus habilidades, no solo te ayudará a ganar visibilidad en los programas de selección de personal, sino que dará guía a las personas de recursos humanos sobre si eres el perfil que han estado buscando. ¿Quieres aprender cómo destacar tus Aptitudes en tu CV? Lee esta guía. En una profesión en el que las comunicaciones son vitales, poseer conocimientos en otros idiomas puede impactar profundamente en el tipo de trabajos a conseguir y en su remuneración. Por eso, esta sección es un infaltable, si cuentas con dominio de otros idiomas. Menciona el idioma, incluyendo el nivel, de acuerdo con algún marco común de referencia. Y si tienes certificaciones no dudes en incluirlas, mencionando año y puntaje obtenido. Algunos eventos requieren de bastante movilidad, ya que se realizan en diferentes ciudades, por lo que no está de mencionar que se tiene disponibilidad para viajar o de trasladarse de ciudad, así como tu disposición para ingresar a la posición que están buscando. Esperamos que haciendo uso de nuestra plantilla descargable y teniendo en cuenta nuestros consejos, consigas un currículum que atraiga todas las miradas y te acerquen a esa contratación de tu interés. ¡Hasta la próxima!
Información de contacto
Objetivo o Perfil Profesional
Experiencia profesional
Ejemplo de Experiencia Profesional
Study Abroad
2017- Actualidad.
Funciones:
– Planeé y organicé la Feria Anual de Study Abroad en 7 ciudades del país.
– Organicé en promedio 7 comunicados de prensa en cada ciudad.
– Conseguí más de 20 Sponsors y la divulgación gratuita del evento en los principales medios de comunicación a través de estrategias para free press.
– Asimismo, elaboré junto con mi equipo un manual para manejo de crisis.
Eventos y Reportajes
Premios y reconocimientos
Formación académica
Referencias personales
Habilidades
Ejemplos de habilidades blandas que pueden servir para tu currículum de Relacionista Público:
Idiomas
Información adicional
Consejos adicionales para la redacción y presentación de tu currículum