plantilla combinado

Plantilla de estilo tradicional con listas, viñetas y una distinguida sección de habilidades de tres columnas. Esta plantilla es perfecta para los banqueros de inversión, planificadores financieros, abogados, profesores, y otros con experiencia significativa para mostrar.

Interesante para trasmitir sensaciones de seriedad y profesionalidad en sectores donde se exige un alto nivel de compromiso, dedicación y calidad.

Descargar Plantilla

Características de un currículum combinado

Si estás buscando brindar una mirada más global a tu perfil, destacando tanto tu experiencia profesional, como tus habilidades y competencias, es muy probable que este formato de CV sea el más adecuado para ti.

Un currículum combinado, busca literalmente mezclar de manera estratégica y ordenada tanto las características de un currículum funcional y el historial ordenado de un currículum cronológico.

Aunque en definitiva un currículum combinado no significa la consecución de un empleo, sí es el primer punto de contacto para conseguir una entrevista, es decir, es una carta de presentación, un pitch de venta y la mejor forma de establecer interés sin tener contacto previo.

Por eso es tan importante hacer uso de un diseño atractivo, que permite retener por más tiempo las miradas en el perfil, así como una redacción simple y clara que mantenga el interés de los reclutadores en tu candidatura.

¿Cómo redactar un Currículum combinado?

Lo más importante a la hora de redactar tu CV es tener muy clara la información que vas a consignar en este documento. Debe ser información muy relevante y concisa para que sea valiosa para la compañía a la que aplicas, ya que este tipo de currículums suelen ser un poco más extensos de lo habitual.

Sin embargo, aquí van algunos tips que serán una buena base para empezar a diligenciar este documento:

 

    • Sé específico: la mejor manera de retener las miradas en tu currículum combinado es ser claro, conciso y específico. Es decir, aunque tengas mucha experiencia, no debes brindar cada detalle, porque podrías causar un efecto contrario al buscado.
    • Usa fuentes de fácil lectura: los reclutadores tienen un promedio de solo 7,4 segundos para elegir o descartar tu candidatura. Por lo que una fuente cursiva o poco legible puede disminuir el interés del lector en la postulación.
    • Resalta con negrillas los títulos y subtítulos: esto permitirá a los lectores del CV dirigir rápidamente su mirada a las secciones que les causen mayor interés.
    • Haz uso de palabras clave, que se encuentren en la descripción de la oferta laboral. Eso sí, si son compatibles con quién eres, de lo contrario, se podría en los siguientes filtros evidenciarse la falta de coherencia entre lo escrito y la realidad de tu perfil. Lo que sí que puede causar una pésima impresión.

Secciones de un currículum combinado

A continuación te brindaremos en detalle las secciones de un currículum combinado.

Información personal

A primera vista, lo primero que se debe destacar es la información personal, está sección es muy importante, ya que ayuda a identificarte, contiene tus nombres y apellidos, correo electrónico, teléfono de contacto y dirección.

Ejemplo sección de contacto:

DATOS de contacto CV combinado

En esta sección también se puede incluir enlaces a tus redes sociales, que tengan enfoque profesional, como lo puede ser Linkedin o en algunos casos Facebook o Instagram.

Solo ten cuidado de no incluir redes que no aporten nada a tu currículum como profesional.

Perfil Profesional

En esta sección debes describir en 6 o menos líneas las cualidades que te hacen un candidato ideal para el cargo. Aquí puedes mencionar:

  • Años de experiencia.
  • Título profesional y profesión u oficio.
  • Algunas cualidades y habilidades que te hagan bueno para el cargo.
  • Y lo que quieres lograr profesionalmente o lo que buscas encontrar en esta nueva empresa (crecimiento profesional, flexibilidad, etc.)

Experiencia 

En este apartado puedes colocar la experiencia laboral en un orden cronológico inverso, es decir lo primero que se va a ver es el último trabajo realizado y de esta manera, hasta llegar al más antiguo.

Debes mencionar:

  • Cargo ejercido.
  • Empresa.
  • Ubicación.
  • Período laborado.
  • Funciones principales ejercidas.
  • Logros obtenidos.

Ejemplo experiencia laboral cv combinado o mixto

Habilidades

Haciendo uso de viñetas puedes colocar las características y cualidades que te destacan. 

Revisa la descripción del trabajo al que aplicas y si notas que las habilidades incluidas son compatibles con tu perfil, no olvides incluirlas.

Formación académica

La formación académica es igual de relevante para el CV combinado o mixto. Solo asegúrate de incluir los más recientes estudios académicos en orden cronológico inverso. Nombrando el título universitario adquirido, la universidad o centro de estudios, la ciudad y país (en caso de que apliques a una oferta internacional) y el tiempo de duración del estudio. Tal como se observa a continuación:

Ejemplo distribución texto formación académica:

 

Formación académica-currículum combinado

Idiomas

Contar con habilidades en otros idiomas, siempre será un plus para cualquier trabajo. Indica el nivel en que te encuentras en otro idioma, haciendo uso de un marco común de referencia (En el Marco Común Europeo: A1, B1, B2,C2).

Intereses

Puedes cerrar con broche de oro tu currículum combinado, destacando esos intereses que demuestran rasgos de tu personalidad como disciplina, trabajo en equipo, entre otros.

Lo importante de este tipo de intereses, es que denoten aporte de alguna cualidad. Por lo que ver series o comer, aunque te gusten, pueden ser hobbies que pueden omitirse.

Referencias

Incluir datos de tus empleadores anteriores, brindará mayor confianza para tu potencial empleador. No olvides mencionar: nombres y apellidos, profesión, correo y teléfono de contacto.

¿Cómo saber si es el currículum indicado para mí?

Este formato de currículum vítae favorece mucho a personas que han tenido una larga trayectoria laboral sin interrupciones, además de ascensos.

Si por el contrario, cuentas con poca experiencia o has tenido períodos notorios de inactividad, no te recomendamos este currículum ya que se hará más evidente esos espacios de inactividad. Si este es tu caso, te recomendamos hacer uso de la plantilla funcional, ya que permite que tu perfil destaque por otras variables como habilidades y formación académica.

Pros:

  • Es perfecto si quieres mostrar en un espacio puntual un balance entre habilidades y experiencia.
  • Permite dar dinamismo y creatividad en la presentación.
  • Brinda información relevante para el reclutador en un breve espacio.

Cons:

  • Puede tornarse más extenso con respecto a otro tipo de currículums.
  • Si tienes períodos de inactividad pueden ser perceptibles a simple vista.
  • Si tienes experiencia en varias áreas, puede hacer que los reclutadores noten cierta falta de objetivos profesionales claros.
  • No es el formato más indicado si piensas presentar tu CV en un sitio web de empleo que maneje un formato estándar.

Conclusiones

El currículum combinado, no es necesariamente una opción para cualquier perfil. De hecho, aunque brinda varias secciones que pueden favorecer la creatividad, solo puede ser usada por personas que cuenten con un historial laboral continuo y que a su vez desee resaltar sus habilidades y fortalezas de manera dinámica dentro del CV.

Sin embargo, aunque es un currículum que propende por la creatividad, no deben dejarse ciertos lineamientos de base fundamentales, como lo son la buena ortografía, un diseño atractivo pero profesional y a su vez el uso de jerarquías en los títulos y subtítulos para facilitar la lectura del currículum.

También te puede interesar estas plantillas:

Plantilla de currículum Funcional

Plantilla de currículum Tradicional y Elegante