Escribir un currículum de Ingeniero/a en Informática (IT) requiere de dar una explicación cuidadosa de las habilidades, capacidades técnicas y conocimientos de software que hacen de tu perfil el indicado para el puesto laboral que has estado buscando.
Sigue nuestros consejos, te ayudarán a crear un currículum informático que te permita obtener más entrevistas y abrir las puertas a nuevas oportunidades.
Lorenzo Rodríguez Ingeniero informático Andalucía, España [email protected] – 34 564 567 77485 linkedin.com/lome Perfil Profesional Ingeniero informático, con más de 4 años de experiencia trabajando como Business Intelligence. Tengo conocimientos avanzados en SQL, MySQL, Power BI, Sisense y Data Studio y conocimientos en metodologías ágiles. Soy un apasionado por el análisis de datos y me gusta aprender constantemente. Mi objetivo es trabajar en una empresa que permita estabilidad y crecimiento profesional. Experiencia profesional Business Intelligence Analyst BIG Digital Febrero 2016- Actualidad Funciones: Formación Académica Ingeniero Informático Universidad Complutense de Madrid 2010-2013 Habilidades: Idiomas Inglés B1 Español C2 Información adicional Disponibilidad inmediata Disponibilidad para viajarEjemplo de Currículum Informático
¿Qué información debe incluir un currículum informático?
Las habilidades informáticas son un punto muy importante y que puede jugar a tu favor para mantener o cambiar tu rumbo laboral y por esta razón, deberías enfocar tu currículum de ingeniero informático, de acuerdo con tus habilidades informáticas y por supuesto con el enfoque que quieres darle a tu carrera.
Por eso, es tan importante que en cada una de las secciones se le dé la relevancia que se merece a las habilidades informáticas adquiridas durante tu trayectoria profesional.
Por otro lado, estas son las secciones que se convierten en un must para un currículum de ingeniero informático:
- Información personal.
- Perfil u objetivo profesional.
- Experiencia laboral.
- Historial Académico.
- Habilidades y competencias.
- Idiomas.
Revisemos cada una a detalle:
Datos de contacto:
- Nombre
- Profesión u oficio
- correo electrónico
- Teléfono de contacto
- Portafolio o perfil de linkedin
Como notarás estos datos son elementales dentro de un currículum vitae, independientemente de la profesión que se ejerza, básicamente porque darán la información del postulante, que es de interés para los reclutadores, en caso de que haya pasado el primer filtro de selección.
Objetivo o perfil profesional currículum ingeniero informático
Un ingeniero informático tiene la posibilidad de enfocarse en una de diferentes áreas: BI, en programación con enfoque front o back end o en soporte de redes o de seguridad informática, entre muchos otros.
El perfil profesional, es la oportunidad perfecta para mostrar en pocas palabras quién eres, a qué te dedicas, así como las cualidades que posees para el cargo. Hagamos un ejemplo práctico, para que puedas ver en detalle cómo deberías escribir uno. Aquí está la primera frase:
Luego añade estas dos últimas frases del objetivo de la carrera:
También puedes leer: Ejemplos de objetivos profesionales para impulsar tu CV
Experiencia laboral
La clave para una sección de experiencia profesional robusta es describir tus logros más relevantes, no tus deberes diarios. Además, si puedes describirlos brindando datos relevantes (es decir, cuantificables), de esta manera tu currículum informático, causará una mejor impresión.
Recuerda manejar los verbos en tiempo pasado y que tengan relevancia para el argot propio del cargo.
Formación académica
La formación académica debe ser una de las secciones infaltables dentro de tu currículum de ingeniero, ya que para ser ingeniero informático es necesario acceder a un título universitario.
Si te graduaste con mención de honor, no dudes de incluir esta información y si tienes algún título de postgrado, recuerda mencionarlo pantes que el título de pregrado. Esto por dos razones: el orden cronológico inverso es el más usado y por otro lado, le darás mayor relevancia a la titulación de mayor rango.
Este espacio organízalo indicando primero:
- Título obtenido.
- Nombre de la Institución académica.
- Fecha de inicio y finalización del programa académico.
Esta sección también puede jugar muy a tu favor si no cuentas con mucha experiencia profesional, por lo que puedes resaltar más información como logros o cursos realizados durante la experiencia académica.
Habilidades y competencias
Debido a la naturaleza técnica de los trabajos de IT, los gerentes de contratación necesitan saber que entiendes más allá de las habilidades básicas requeridas para este tipo de cargos. Específicamente quieren saber sobre tus conocimientos, habilidades, destrezas técnicas y de software avanzados.
Además, es muy probable que tu currículum se filtre a través de un sistema de seguimiento de candidatos (ATS), este software busca palabras y frases clave para averiguar si tu currículum contiene las habilidades de TI necesarias para el cargo.
Para hacerte a una mejor idea, piensa en un ATS como un robot guardián que tritura los currículums irrelevantes y sólo deja pasar los que mejor se adaptan al cargo buscado. Por eso, resulta de vital importancia incluir tus habilidades y competencias informáticas y personalizar tu perfil de acuerdo a la descripción de la oferta laboral.
Tómate un momento para considerar cómo podrías organizar la sección de currículum de tus habilidades de TI, para que el empleador pueda ver de un vistazo lo que tienes para ofrecer.
Secciones adicionales:
Agregar información adicional, es muy importante sobre todo si cuentas con competencia en otros idiomas o quieres que te filtren adecuadamente.
Para agregar los idiomas que has aprendido, basta con mencionar el idioma y según un marco de referencia, el nivel en que te encuentras. Por ejemplo:
Español: C2. Esto, según el Marco Común Europeo, el C2 es el equivalente al nivel de un hablante nativo.
Igualmente, no sobra mencionar si has realizado voluntariados o cursos adicionales a la formación académica tradicional, ya que hará más llamativa tu CV si no tienes mucha experiencia profesional.
Finalmente, en esta sección puedes agregar tu disponibilidad y flexibilidad; si puedes realizar una incorporación inmediata, si es de tu interés viajar o no o si te interesa la modalidad de teletrabajo.Esto último apartado, le ayudará a ambas partes a ahorrar tiempo y a los reclutadores a saber si tus intereses concuerdan con los de la empresa a la que aplicaste.
Consejos de redacción y presentación para tu currículum informático
Antes de sentarse a escribir, es importante tener presente algunas pautas para la redacción de tu currículum, ya que la manera en la que presentes tu currículum, impactará directamente en la percepción que se lleven los reclutadores de ella y por supuesto de ti.
- Si cuentas con poca o nula experiencia, puedes hacer uso de una plantilla funcional, te permitirá dar una mejor perspectiva sobre tus cualidades, habilidades y formación académica.
- Por el contrario, si quieres resaltar tanto tu experiencia como tus cualidades, definitivamente debes mirar el formato combinado.
- Por supuesto, si prefieres un formato clásico, la mejor opción siempre será la plantilla cronológica inversa. Es la opción más usada entre millones de profesionales en el mundo.
- Busca que la información que brindes sea corta y contundente; los profesionales de selección, tienen tan solo un lapso de 7,4 segundos en promedio, para calificar o descartar un candidato.
- Tanto en el perfil profesional como en la experiencia laboral, es necesario hacer uso de verbos que impacten y que describan puntualmente las actividades que realizaste o sobre las que tienes fortalezas.
Por eso, te compartimos una lista de verbos que te facilitarán la redacción de tu currículum informático:
Verbos y palabras claves para incluir
Administración | Desarrollar | Monitorizar |
Análisis | Implementar | Operar |
Consolidación | Instalar | Rendimiento |
Creación | Investigar | Reportar |
Determinar | Mantener | Soporte |
Recuerda complementar esta información con una carta de presentación, le dará ese toque de profesionalismo, que sin duda llamará la atención del personal encargado de selección.
Esperamos que esta guía sea de utilidad para que llegues a ese trabajo soñado.
También te puede interesar: