Ejemplo de Currículum para psicólogo

Ejemplo de currículum para psicólogo

100% gratis, sin regristrarse

El CV puede ser visto como un simple documento, un formato más con el que se debe cumplir para solicitar un empleo. Pero, es mucho más que eso, es el punto de partida para destacar, atraer y conseguir esa entrevista que tanto has estado buscando.

Si eres profesional en psicología, este artículo es perfecto para ti, ya que te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo hacer tu CV, con un claro ejemplo de currículum para psicólogo, para que logres un resultado profesional y atractivo.

¿Qué información debes incluir en tu CV de psicólogo?

El fin de tu CV debe ser lograr comunicar en un breve espacio tus cualidades, conocimientos, experiencia y enfoque para sobresalir entre decenas o cientos de aspirantes.

Para lograrlo, hay dos factores esenciales a tener en cuenta: un diseño atractivo, que puedes lograr de manera fácil y rápida con alguna de nuestras plantillas de currículum, además, de las siguientes secciones:

Datos de contacto

Aunque resulte una obviedad, esta sección es fundamental y merece una ubicación destacada, ya que  si los reclutadores se encuentran interesados en tu perfil, estos datos son el medio para contactarse y concretar una cita. Aquí incluye:

  • Tu nombre
  • Perfil en el que estás especializado
  • Ubicación actual
  • Correo electrónico
  • Teléfono de contacto
  • Linkedin: este enlace permitirá que los encargados de recursos humanos, investiguen más sobre tu perfil. Además, es una excelente herramienta para buscar empleo.

Perfil profesional

Perfil profesional- currículum para psicólogo

Tienes un espacio de no más de 5 líneas, que debes aprovechar para impactar y atraer, contando en pocas palabras quién eres, cuáles son tus capacidades, tu experiencia y cómo tu perfil puede aportar al cargo al que estás aspirando, además de tus intereses y objetivos profesionales.

Si te graduaste hace poco y no tienes experiencia, aquí puedes hablar sobre tus habilidades, fortalezas y los objetivos profesionales que estás buscando conseguir.

Aprende a escribir tu objetivo profesional e impulsa tu CV

Experiencia laboral como psicólogo

En esta sección, conviene ser muy concreto y brindar la información ordenada cronológicamente, en este caso organiza la información laboral, de la más reciente a la más antigua. Los datos a incluir son:

  • Nombre de la empresa
  • Fechas de ingreso y salida.
  • Funciones: a grandes rasgos los roles que desarrollabas dentro de la empresa y logros alcanzados.

Si quieres saber más detalles cómo redactar esta sección, te recomendamos leer: ¿Qué es la experiencia laboral en el currículum y por qué es tan importante?

Historial académico:

Para ser psicólogo es necesario contar con un título profesional, avalado por una institución educativa acreditada. El orden que te sugerimos para esta sección dentro de tu currículum es:

  • Indicar primero el título profesional.
  • Luego año de graduación.
  • Finalmente, nombre de la academia o institución académica de la que te graduaste.

Historial académico-Currículum PsicólogoAdicionalmente, si has realizado algún estudio de posgrado, colócalo en la primera posición, por encima del título de pregrado.

📌 Al contar con títulos universitarios, está de más colocar datos de estudio de escuela y bachillerato.

Aptitudes y Habilidades

Como psicólogo puedes especializarte en múltiples enfoques, como por ejemplo, en selección de personal, en psicología clínica, infantil o social. Pero independientemente de tu especialidad, todo psicólogo debe contar con ciertas habilidades como la escucha activa y la empatía, por lo que, particularmente en este perfil profesional, la sección de habilidades, toma mayor relevancia que en otros perfiles profesionales ¡no la omitas!.

Ejemplos de aptitudes y habilidades para profesionales de psicología:

  • Capacidad de abstracción, síntesis y análisis.
  • Pensamiento lógico y analógico.
  • Manejo de conflictos y negociación.
  • Adaptación a cambios.
  • Capacidad de comprender relaciones complejas.
  • Capacidad de formulación y gestión de proyectos.

Secciones adicionales:

Algunas secciones que pueden ayudarte, de acuerdo a tu perfil o experiencia requeridos son:

  • Cursos y certificaciones: aprobados y relevantes para el cargo al que aplicas.
  • Artículos publicados -Trabajos de investigación: También deben estar relacionados con el trabajo que quieres conseguir. Esta opción, es especialmente valiosa para trabajos vinculados con investigación académica, o si no tienes mucha experiencia profesional, ayudará a darle mayor relevancia a tu currículum.
  • Idiomas: Procura indicar tu nivel de acuerdo al Marco Común Europeo, o en breves palabras indica tu nivel en lectura, escritura y speaking.
  • Cursos y certificaciones: aprobados y relevantes para el cargo al que aplicas.
  • Software: como CRM de RRHH, ATS, de gestión, como Asana o Trello, o de comunicaciones corporativas.
  • Datos de interés: como disponibilidad de tiempo y para viajar.

Recomendaciones para la creación de un currículum de psicólogo profesional

Son solo 7.4 segundos, los que le toma a un reclutador decidir si perfila o descarta un currículum vitae.  Esto, de acuerdo con un estudio realizado en el 2018 por Ladders. Un estudio que a su vez, dió una serie de pautas para la creación de currículums, que recopilamos a continuación:

Parámetros para la creación de tu currículum:

  • Usa fuentes sencillas de leer. Evita letras cursivas y que dificulten la lectura.
  • Los reclutadores escanean tu hoja de vida a través de los títulos y subtítulos de puestos. Dale la importancia que merecen y úsalos en negrilla.
  • Procura usar como máximo 2 hojas en el currículum: Los reclutadores examinan a profundidad la segunda hoja, si la primera hoja les resulta de interés.
  • Por supuesto, si tienes una experiencia bastante amplia y aplicas a cargos, donde se requiere demostrarla, no amontones la información por buscar cumplir con este parámetro.
  • Utilizar palabras claves, es muy importante para que vean tu perfil, sin embargo, aprende a usarlas en el contexto adecuado.

Qué debes evitar en un currículum:

  • Evita incluir mucha información en un espacio reducido o dejar pocos espacios en blanco. La idea es que sea legible  y fácil de escanear con la mirada.
  • Evita a toda costa usar muchas columnas. Hará que los textos no sean  comprensibles para tu lector.
  • Aunque es recomendable el uso de palabras claves, no las uses fuera de contexto, le restará puntos y sentido a tu CV.

Ajusta tu Currículum de psicólogo de acuerdo a la solicitud de empleo

Existe un sistema que permite filtrar por palabras claves a los candidatos, para que la detección de los perfiles más adecuados, sea más rápida. Si quieres ser relevante en esas búsquedas, lee con detenimiento la oferta a la que estás aplicando, y con base en tu experiencia y conocimientos, modifica tu currículum, para que sea más probable lograr que tu hoja de vida pueda llegar a los ojos de tu reclutador.

Si eres experto en recursos humanos, te recomendamos usar una plantilla de currículum para Recursos Humanos.

Ejemplos de currículum para Psicólogo

1. Ejemplo de currículum para Psicólogo Clínico:

Datos de contacto: 

Martha Saénz
Psicóloga Clínica
Bilbao, España
[email protected]
+34 577 899 000
linkedin.com/msaenz

Perfil  Profesional

Especialista en Psicología Clínica de la Universidad de la ISEP, cuento con más de 10 años de experiencia en mediación de conflictos y evaluación e intervención psicológica en niños y adolescentes. He trabajado en comisarías de familia, fundaciones y clínicas especialistas.

Busco impactar positivamente a través del trabajo con comunidades por medio de intervención y apoyo psicológico.

Experiencia Laboral:

Psicóloga Clínica
Clínica San Rafael
Agosto 2017-Marzo 2019

  • Evaluación e Intervención psicológica en población adulta e infanto-juvenil.
  • Colaboración en sesiones clínicas.
  • Comunicación con familiares en terapia para intervención temprana de apoyo psicológico.
    Psicóloga
    Fundarte
    Marzo 2016- Julio 2017
  • Educadora en Fundarte para jóvenes en rehabilitación social.
  • Evaluación psicológica por medio de entrevistas.
  • Intervención psicológica.
  • Organización y gestión de recursos.

    Formación académica:

    Máster en Psicología Clínica y de la Salud
    ISEP-Madrid
    2015-2017

    Psicóloga
    Universitat de Barcelona
    2012-2015

    Habilidades:

    • Capacidad de pensamiento lógico y analógico
    • Asertividad
    • Manejo de conflictos y negociación
    • Terapia infantil

      Idiomas:

      •  Español: C2
      • Inglés: B1
      • Francés: A2
        Disponibilidad para viajar:
        Disponibilidad de incorporación: Inmediata

Conclusiones:

      • Por practicidad utiliza una plantilla de currículum, que te permita un diseño organizado, limpio y fácil de utilizar.
      • En no más de 5 líneas, brinda información relevante a tu reclutador, como objetivo profesional, experiencia y conocimientos adquiridos. 
      • La sección de datos de contactos, ubícala en una sección estratégica.
      • Personaliza tu perfil en función de la vacante a la que aspiras. 
      • Incluye habilidades blandas y duras, es un plus necesario para un perfil de psicología.

¿Quieres acompañar tu currículum con una impactante carta de presentación? Revisa algunos diseños y consejos para realizar tu carta de presentación profesionalmente.