Plantilla de Currículum para Albañil: Ejemplos + Guía de Redacción

Plantilla de Currículum para albañil Ejemplo + Guía de Redacción

100% gratis, sin regristrarse

Este artículo tiene como objetivo darte a conocer cómo elaborar tu currículum para albañil o actualizar el que ya tienes.

Cada CV depende de la trayectoria personal, lo importante es que tu currículum sea competitivo para que los reclutadores te tengan en cuenta como la persona ideal para el puesto de trabajo al que aplicas y así llegues al siguiente paso, que es la entrevista.

Recuerda que ser tenido en cuenta en un proceso de contratación, depende en gran medida de  la claridad y la organización de un currículum.

Por lo que, si  necesitas destacar y realizar un currículum efectivo y atractivo en cuestión de minutos, prueba cualquiera de nuestras plantillas de currículum. Son gratis y son editables en Word. 

Ahora bien, en este artículo, te daremos puntos claves sobre cómo escribir tu plantilla de currículum para albañil, con ejemplos y guía de habilidades.

 

Ejemplo de Currículum para Albañil

 

Pablo Morales Ossa
Albañil, especialista en revestimientos e impermeabilizaciones

34 678 44 56
[email protected]
Madrid España

Perfil Profesional

Albañil, con más de 3 años de experiencia.  Soy Especialista en revestimientos e impermeabilizaciones. He trabajado materializando la construcción de planos de edificios, realizando especialmente  obras completas de baños y cocinas. Tengo formación en albañilería y  un curso en prevención de riesgos laborales. Soy una persona con alta orientación al detalle, y gran capacidad de trabajo en equipo. Busco una empresa que me de estabilidad y oportunidades de aprendizaje. 

Experiencia Laboral

Albañil
ATTOS Inmobiliaria
 07/18- Actualidad

Funciones:

  • Enchape e impermeabilizaciones de baños y cocinas.
  • Planifiqué y gestioné compras de materiales para la construcción de estas áreas.
  • Gestioné y resolví incidencias junto con los involucrados en el proyecto.
  • Realicé inventariado de costes e inventarios.

Logro Clave:

  • Ejecución de obra de 200 unidades de baños y cocinas en el tiempo inicial estimado.

Formación Académica

Bachiller Académico
IES Madrid- 09/17

Cursos y Certificaciones

Curso en prevención de riesgos laborales  (40 horas)
Aspy Prevention- 2018.

Curso TPC Trabajos de aislamiento e impermeabilización (20 horas).
Fundación Laboral de la Construcción- 2019.

Habilidades y Competencias

  • Alta capacidad de trabajo en equipo.
  • Conocimientos básicos en ingeniería e interpretación de planos.
  • Mezclas y vertido de materiales de construcción.
  • Experiencia en chapado de baños y cocinas.
  • Y aislamiento e  impermeabilización de espacios.

Información Adicional

  • Vehículo propio.
  • Disponibilidad para viajar.

 

¿Cómo diligenciar un currículum de albañil? Elige formato y distribución de espacio:

Lo más importante, para empezar, es saber con qué espacio cuentas. Lo más aconsejable es que el espacio a ocupar no sobrepase una hoja. Por lo que de principio, debes colocar información que sea realmente relevante para el puesto. Esto lo veremos dentro de poco, más a detalle.

Ahora, en cuánto al formato: ten presente que a los empleadores les toma tan solo 7 segundos para definir si eres o no un candidato, para la oferta laboral propuesta, por lo que no hay tiempo que perder.

Si tu experiencia ha sido relativamente constante, te recomendamos el formato cronológico inverso, para situar las experiencias profesionales y académicas, en la primera posición.

Sin embargo, puedes revisar qué otro tipo de formatos como la plantilla funcional para currículum en WORD o el  Currículum Combinado o  Mixto:  que pueden funcionar, de acuerdo a tu situación particular.

¿Qué secciones incluir en un currículum de albañil?

Generalmente las secciones que debes tener en cuenta para presentar tu CV, son las siguientes:

  • Información de contacto.
  • Área de Especialización
  • Una pequeña reseña de tu experiencia laboral (con una meta u objetivo a nivel profesional).
  • Formación académica.
  • Así como un apartado de habilidades y destrezas, que te destaquen sobre otros candidatos.
  • Se pueden añadir secciones adicionales, para incluir certificaciones, formaciones adicionales, licencias de trabajo, licencia de conducción o disponibilidad para viajar. 

Revisemos cada sección más en detalle.

Información de contacto

La intención de un currículum de albañil es básicamente conseguir una entrevista de trabajo y para ello, nada más relevante que la información de a dónde llamar.

Esta sección debe estar por defecto, en la parte superior del CV, y debe incluir:

  • Nombres y Apellidos
  • Profesión u oficio, así como área de especialización en caso de ser particularmente hábil en determinada actividad bien pagada.
  • Teléfono, correo electrónico y ubicación (ciudad).

Resumen de Perfil Laboral y/o Profesional

Por otra parte,  la sección de resumen laboral, debe precisar en no más de un párrafo (preferible en no más de 5 o 6 líneas), la experiencia, profesión, educación, y habilidades que te caracterizan y a su vez, mencionar el objetivo que buscas, que lógicamente debe ir más allá de conseguir trabajo.

Para ello:

  1. Habla en primera persona.
  2. Indica tu experiencia, formación académica o en qué te has desempeñado previamente.
  3. Si estás especializado en un sector: menciónalo. En especial si la oferta a la que vas a aplicas busca a alguien con esta característica.
  4. Menciona un par de habilidades que te destaquen para el puesto (puedes personalizar este apartado, revisando la descripción de la oferta de trabajo y adaptando la sección con lo que compagina con tu perfil).
  5. Y finaliza, mencionando qué buscas en una empresa: estabilidad económica, crecimiento profesional, mayor capacitación, aprendizaje constante, etc.

Ejemplo:

  Albañil, con más de 4 años de experiencia.  Soy Especialista en revestimientos e impermeabilizaciones. He trabajado materializando la construcción de planos de edificios, realizando especialmente  obras completas de baños y cocinas. Tengo formación en albañilería y  un curso en prevención de riesgos laborales. Soy una persona con alta orientación al detalle, y gran capacidad de trabajo en equipo. Busco una empresa que me de estabilidad y oportunidades de aprendizaje.

Experiencia Laboral

Otro apartado de suma importancia, y que suelen revisar con mayor detalle los reclutadores es precisamente la experiencia laboral en construcción.

En ella no debes necesariamente mencionar la experiencia de toda tu vida. Con mencionar las 3 o 4 más recientes o más relevantes basta. 

El orden particularmente apropiado para describir esta sección es:

  • Nombrar la labor desempeñada.
  • Empresa.
  • Ciudad
  • Período trabajado (mes y año de inicio y finalización).
  • Principales funciones y logros cuantificables. Cada una de estas, debe estar descrita en menos de una línea de texto y  de preferencia escribirse con verbos relacionados con el sector en tiempo pasado. 

  Ejemplos de Verbos de acción a usar:

Planificar I Evaluar I Ejecutar I Emsamblar I Impermeabilizar I Construir I Mezclar I Montar I Desmontar I Despejar I Alisar I Nivelar I

¿Cómo organizar la experiencia? En un orden cronológico inverso. Es decir, la más reciente es la primera a mencionar y de allí escribir experiencias anteriores hasta la más antigua.

Formación académica

La formación es la cereza sobre el pastel, es lo que te puede diferenciar de otros aspirantes con características similares, por lo que si has realizado algún tipo de formación relacionada con la albañilería o tienes cursos de riesgos profesionales o de manejo de materiales, no los omitas.

La información, también debe ir escrita en orden cronológico inverso.

Si tu formación académica culminada es de básica y media o has realizado algún tipo de estudios universitarios relacionados, menciónalos como formación principal en Formación Académica y crea una sección de Cursos y Certificaciones para vincular allí, los cursos de formación adicionales.

Organización:

  • Título académico obtenido.
  • Institución.
  • Fecha de culminación o período de duración
  • Ciudad.

Apartado de responsabilidades, habilidades y destrezas

Para finalizar: debes tener presente que para ser albañil se deben cumplir algunos requisitos, como contar con buenas habilidades manuales, capacidad de trabajo en equipo, habilidades con los números o capacidad de seguir instrucciones y entender planos a detalle.

Plantilla de Currículum para albañil

Vamos a mencionar algunos ejemplos de habilidades y destrezas, para que te hagas a una idea de que puedes incluir en esta sección:

  • Buen estado físico: porque este trabajo implica  manejar, transportar y alzar variados materiales.
  • Conocimiento de ingeniería básica, así como de métodos de construcción.
  • Interpretación de  planos.
  • Conocimiento sobre mezclas y vertido de materiales de construcción.
  • Capacidad de seguir instrucciones por escrito y verbales.
  • Conocimiento y manipulación correcta de diversas herramientas (menciona en las que seas especialmente hábil).
  • Atención al detalle.
  • Contar con implementos de seguridad, en caso de realizar actividades como freelance (botas, casco, entre otros).
  • Habilidad para trabajar en equipo.
  • Construcción de todo tipo de paredes.
  • Pericia de trabajar en alturas.
  • Habilidad numérica.

Sabemos que con tu experiencia sabrás agregar unas cuantas más y relacionarás las que te hagan sentir plenamente identificado. Evita anotar habilidades o conocimientos en los que realmente no tienes conocimiento. 

Consejos finales

Tu currículum para albañil, es la carta de presentación principal, que te abrirá las puertas a muchas oportunidades laborales, por lo que escribirlo con dedicación y estrategia, conseguirá mejores resultados, que un currículum desorganizado y poco claro, así que:

 

      • Utiliza una plantilla de currículum para albañil, o similar de trabajo en este sector como, de acuerdo a tu gusto, pero que se destaque principalmente por su elegancia y marcación natural de los puntos claves de tu currículum.
      • Sé breve y puntual: lo que quiere decir, que no busques palabras sofisticadas para destacar. Un lenguaje claro, sencillo y sobre todo, que demuestre conocimiento sobre tu sector. 
      • Haz uso de la descripción del trabajo, para personalizar tu currículum y que sea más probable que destaque en los filtros de recursos humanos.
      • Por otro lado, a menos que exijan algún formato en particular, exporta tu documento en PDF. Es uno de los más livianos y fáciles de visualizar desde cualquier dispositivo.
      • Y por último, busca acompañar tu currículum para albañil, con una carta de presentación; en este link, te daremos tips claves y plantillas gratuitas para diligenciarlo.

¡Éxitos en tu búsqueda laboral!