¿Quieres destacar tus habilidades y experiencia profesional para conseguir el trabajo que deseas?
Entonces, incluir la sección de perfil profesional en tu currículum es imprescindible para lograr captar la atención del seleccionador de inmediato .
Te vamos a guiar en la elaboración del perfil y te mostraremos algunos ejemplos de perfil profesional, que te darán idea para perfiles diferentes, siendo de gran ayuda para captar la atención de empresas que te interesen, pero antes te explicamos qué es un perfil profesional.
Un perfil profesional es una sección del currículum donde de manera breve debes destacar tus calificaciones y tus habilidades mas notables.
Pero ¿Porqué incluir un perfil profesional puede tener ventajas para mi?
Primero, un perfil en tu currículum representa en muy pocas palabras tu experiencia profesional y qué sabes hacer, provocando que llame la atención del reclutador rápidamente.
Los encargados de selección pasan poco tiempo leyendo curriculum, los escanean buscando información relevante para ellos a la hora de elegir al mejor candidato.
Por este motivo, tu perfil profesional te puede ayudar de forma muy eficaz después de haber enviado tu currículum para postularte en una oferta de trabajo.
La segunda ventaja de incluirlo en el CV. es que puede destacar unas competencias específicas y la experiencia específica que los reclutadores están requiriendo para el puesto de trabajo al que te ha presentado como candidato.
Por ejemplo, imagina que eres profesor. En tu perfil profesional puedes resaltar la gestión del aula, el desarrollo del plan de estudios y las habilidades de enseñanza cuando se busca un puesto de profesor de primaria.
¿Qué No Debemos Incluir?
Si quieres que tu currículum destaque frente al de otros candidatos, considera las siguientes recomendaciones que debes incluir y qué no debes incluir en la redacción del perfil profesional.
No te extiendas. Se claro y conciso
Tu perfil debe contener un máximo de 3 o 4 frases, ¡no más! Introduce datos relevantes sobre el puesto de trabajo, tu amplia experiencia laboral a nivel nacional (si la tienes), así como, cualquier otra experiencia Internacional, tu formación académica y formación profesional.
Destaca tus fortalezas profesionales para el puesto que solicitas. Todo ello condensado en un párrafo corto o en forma de lista. No es una carta de presentación.
¡Atención! No olvides las habilidades para el puesto
Incluir las habilidades que te permiten decirle al reclutador, aunque no dispongas de experiencia, que eres el candidato ideal . Destaca solo las habilidades profesionales y experiencia que sean realmente importantes para el puesto de trabajo cómo si fueran llamadas de atención.
¿Tienes algún logro profesional? Inclúyelo y que la empresa lo sepa
Si tienes logros destacables, cómo el aumento de las ventas en tu último puesto de trabajo, has ganado algún concurso, o realizado una investigación y te han publicado en alguna revista, inclúyelos en la sección de perfil.
Esta información es relevante para los reclutadores porque la traducen en cómo puedes contribuir al desarrollo de su empresa.
En Resumen , elige las palabras para Perfil profesional con mucho mimo y Cuidado. Redactalo de forma sencilla y sin metáforas o cualquier otro lenguaje vago. Incluye la formación técnica, describete a ti mismo.
Crea tu identidad (perfil personal) con pocas palabras, y si no te sientes muy cómodo describiéndote puedes emplear valores y habilidades profesionales que tu tengas, haz breves definiciones de capacidades, y las motivaciones para tu carrera profesional.
Ejemplos e ideas de cómo elaborar un perfil profesional para distintos sectores
Cómo ya te hemos comentado los objetivos del perfil profesional es mostrarle a los reclutadores que cumples los requisitos del puesto con tus habilidades y experiencia laboral.
Te mostramos un ejemplo de perfil profesional para personas con experiencia y cojas algunas ideas de otras profesiones. Aunque haya diferencia con tu profesión, te servirán de guía los elementos que incluyan nuestros artículos.
En el sector comercial podemos encontrar diferentes puestos de trabajo, con distintas responsabilidades, como gerente de ventas, de grandes cuentas, representantes comerciales, directores de marketing, etc.
En este campo comerciales las habilidades interpersonales y comunicativas, (dotes de comunicación son muy valorada) las habilidades, escucha activa, capacidad de negociación, experiencia en servicio de atención al cliente, idiomas, la innovación, formación en productos, servicios y usuarios, habilidades en el trato al cliente son requeridos e imprescindibles poseerlas para tener opción al puesto de trabajo en el mercado laboral actual con una actividad comercial.
Utilizando los recursos y consejos que ponemos a tu disposición tendrás más posibilidades que las compañías elijan tu modelo de perfil, ya ti como el candidato perfecto, ya sea que hayas enviado el currículum o te hayan encontrado a través de una búsqueda en LinkedIn.
Recuerda que el principal objetivo es ser elegido frente a otros posibles candidatos cuando envíes tu candidatura a cualquier empresa del sector privado. Usa estos ejemplos como guía, ya sea que tengas experiencia o seas estudiante.
Ejemplo para comerciales y vendedores:
Ejemplos de perfil SIN experiencia
En caso de que no tengas experiencia, tu perfil profesional debe incluir al menos 3 o 4 líneas (la extensión del perfil no debe superar los 500 caracteres) que describe perfectamente tus motivaciones, formación académica, habilidades más destacables, responsabilidades que puedes asumir y tus intereses, tu objetivo profesional o pasiones profesionales.
Adapta tu perfil al trabajo ya los sectores a los que te dirijas. Te ponemos un ejemplo del perfil del sector hotelero y restauración.
Preguntas más frecuentes
¿Es preciso incluirlo en mi CV?
Esta sección no debe faltar en tu currículum profesional, sea cual sea el sector en el que estés especializado. Los conocimientos que te ofrecemos en este artículo te evitarán errores que cualquier otro potencial candidato no haya leído. Como dice el refranero español: No basta con ser expertos, también hay que parecerlo.
¿Dónde se coloca dentro del CV.?
No escondas el perfil. ¡Hazlo visible !. La parte superior de tu currículum es un buen lugar para colocar tu perfil profesional. justo antes de la sección de historial profesional y formación académica y antes o después de tus datos personales. Lo primero en lo que se fijan los reclutadores y personal de selección en las empresas es en el principio del currículum, especialmente la parte superior de los CV.
¿Perfil profesional VS extracto Linkedin?
Tu perfil está incluido dentro de tu currículum como una sección más, y solo los reclutadores, o personal encargado de la selección de las empresas en las que te ofrece como candidato, podrás leer tanto tu perfil profesional como el resto del currículum, es decir, solo lo van a ver aquellas empresas a quienes se lo hayas enviado. Sin embargo, el extracto de LinkedIn lo puede ver cualquiera que utilice el navegador y busque su perfil. Debes cuidarlo y tener en cuenta que este tipo de herramientas debes dirigirla a todos el público.