Cita en el SEPE
Para solicitar cualquier prestación o ayuda en la Oficina de Empleo, es imprescindible la cita previa. En este artículo te explicamos las distintas maneras de solicitar una cita previa, anulación de cita previa y diferentes cuestiones a tener en cuenta.
- Trámites y gestiones que precisan cita previa
- Solicitar cita previa por teléfono
- Solicitar cita previa por internet
- Anular cita previa
Como solicitar cita previa en el SEPE
Trámites y gestiones que precisan cita previa
Este es el listado de trámites y gestiones que precisan cita previa en la Oficina de Empleo:
- Información de prestaciones: para informarnos sobre todas las cuestiones en relación a las diferentes prestaciones que gestiona el SEPE.
- Consulta de tu prestación o del certificado de empresa: también se necesita cita previa para realizar cualquier consulta en relación a una prestación o certificado de empresa.
- Solicitud de prestación contributiva: para poder darte de alta o reanudar la prestación por desempleo (el paro)
- Solicitud de subsidio por desempleo: para darte de alta o reanudar al igual que la prestación contributiva.
- Prorroga del subsidio: algunos subsidios por desempleo se pueden renovar por periodos de seis meses. Su duración máxima suele ser de 18 meses.
- Otras solicitudes: para cualquier otro tipo de solicitudes también se debe pedir una cita previa.
- Baja de la prestación
- Modificación de los datos bancarios
- Obtención de certificados
- Desistimiento
- Entrega de documentación
Solicitar cita previa por teléfono
Si quieres solicitar una cita previa en la Oficina de Empleo para cualquiera de las gestiones o trámites indicados en la parte superior, tienes dos opciones: llamar por teléfono o hacerlo vía Internet.
Si te sientes más cómodo llamado por teléfono, te damos directamente todos los teléfonos habilitados por el SEPE. El numero 901 01 02 10 es el número oficial asignado por el SEPE. Debes saber que llamar a este número tiene un costo un tanto elevado, no es gratuito. Con el fin de reducir el coste de la llamada, el SEPE ofrece un listado de números de teléfono para cada provincia.
Este es el listado de teléfonos para solicitar cita previa en cada provincia:
Provincia | Teléfono SEPE (INEM) |
A Coruña | 981 995 579 |
Albacete | 967 750 579 |
Alicante | 965 000 579 |
Almería | 950 750 579 |
Araba | 945 750 579 |
Asturias | 984 751 579 |
Ávila | 920 750 779 |
Badajoz | 924 990 579 |
Baleares | 971 980 779 |
Barcelona | 936 190 579 |
Bizkaia | 944 506 579 |
Burgos | 947 750 879 |
Cáceres | 927 750 579 |
Cádiz | 956 992 579 |
Cantabria | 942 990 579 |
Castellón | 964 750 579 |
Ceuta | 956 984 979 |
Ciudad Real |
926 990 579 |
Córdoba | 957 990 579 |
Cuenca | 969 750 579 |
Girona | 972 068 679 |
Granada | 958 900 879 |
Guadalajara | 949 750 979 |
Gipuzkoa | 943 980 579 |
Huelva | 959 750 579 |
Huesca | 974 750 579 |
Jaén | 953 990 579 |
León | 987 990 579 |
Lleida | 973 990 479 |
La Rioja |
941 750 579 |
Las Palmas | 928 990 579 |
Lugo | 982 750 779 |
Madrid | 910 504 579 |
Málaga | 952 998 679 |
Melilla | 952 990 779 |
Murcia | 968 991 579 |
Navarra | 948 990 579 |
Ourense | 988 750 579 |
Palencia | 979 990 579 |
Pontevedra | 986 981 579 |
Salamanca | 923 750 579 |
Segovia | 921 750 579 |
Sevilla | 955 563 579 |
Soria | 975 750 579 |
Tarragona | 977 990 979 |
Tenerife | 922 990 579 |
Teruel | 978 990 579 |
Toledo | 925 990 579 |
Valencia | 963 085 779 |
Valladolid | 983 990 979 |
Zamora | 980 750 579 |
Zaragoza | 976 998 979 |
Si la opción telefónica no te convence, el SEPE te ofrece la opción de solicitar una cita previa a través de su página web oficial. Te explicamos paso por paso la manera correcta, fácil y rápida de hacerlo.
Accede a la página web del SEPE, en el apartado oficial de solicitud de cita previa. Como podrás observar, deberás, por un lado, introducir datos del solicitante y en segundo lugar, deberás marcar el tipo de trámite que quieras realizar en la oficina de prestaciones:
Solicitar cita previa por internet
Apartado 1: Datos del solicitante
- Código postal: introduce aquí el código postal de tu lugar de residencia.
- NIF/NIE: Debes introducir tu NIF o NIE para identificarte.
Apartado 2: Tipo de trámite
- Información y tramitación de prestaciones: en este apartado deberás marcar el tramite o la prestación para la cual quieres pedir una cita previa. Marca el apartado en el listado que observes en la página web.
-
- Información de prestaciones
- Consulta de tu prestación o del certificado de empresa
- Solicitud de prestación contributiva (Alta Inicial)
- Solicitud de prestación contributiva (Reanudación)
- Solicitud de subsidio por desempleo (Alta Inicial o Reanudación)
- Solicitud de prórroga del subsidio
- Otro tipo de solicitudes
- Gestiones varias: si tu intención es solicitar para una gestión de otro tipo, tendrás que seleccionar una de las opciones del siguiente apartado.
- Baja de la prestación
- Modificación de datos bancarios
- Obtención de certificados
- Desistimiento
- Entrega de documentación y otras gestiones
Después de haber completado estos campos obligatorios debes pulsar el botón “aceptar” que se encuentra al final de la página. Para continuar con el trámite accederás a la siguiente página con la información:
- Aviso. Este apartado te recuerda que para poder realizar trámites relacionados con a prestaciones y subsidios en la Oficina de Empleo, necesitas que la persona este dada de alta como demandante de empleo. Este trámite no requiere de cita previa, lo que permite acudir directamente a la Oficina de Empleo para realizar la inscripción. Una vez estés inscrito en el SEPE como demandante de empleo ya podrás hacer cualquier tipo de gestión relacionada con prestaciones y subsidios.
- Oficina de Empleo. Habiendo introducido el código postal anteriormente en la página previa, se muestra en este apartado cual es la oficina de empleo que te corresponde, la dirección y el teléfono de contacto.
- Datos personales. En los datos personales podrás ver en NIF o NIE con el que te has identificado anteriormente. Comprueba que es correcto e introduce a continuación tu nombre y apellidos en los apartados correspondientes.
- Datos de la cita. Al igual que en los datos personales, aquí deberás comprobar que el tipo de trámite que has seleccionado anteriormente en es correcto.
Esta vez, también debes pulsar el botón “Aceptar” para guardar los datos anteriores y pasar a la siguiente página.
- Día y hora. En esta página se te indicara el día y la hora aproximada en la que podrás acudir a la Oficina de Empleo para realizar el trámite seleccionado.
- Si estas de acuerdo con el día y horas establecidos, podrás continuar con el tramite pulsando el botón “continuar”.
En este punto del proceso ya tendrás tu cita previa.
Pulsa el botón “confirmar”. Veras que te aparecerá entonces una pantalla que te indica que has realizado los pasos correctamente. Podrás ver también el resumen de la siguiente información.
- Oficina de Prestaciones. Veras cual es la oficina del SEPE, la dirección y el teléfono de contacto correspondiente a los que deberás dirigirte para realizar tu tramite o gestión.
- Datos de la cita. Veras reflejados tus datos personales como nombre y NIF o NIE. El número de cita que te ha sido asignado por el SEPE y el tramite que has seleccionado que quieres realizar.
En este punto del proceso solo te quedará acudir a tu cita previa el día y hora indicados.
Anular cita previa
En este apartado te explicamos cómo puedes anular una cita previa en caso de que día u hora asignados no se adecuen a tus necesidades.
- Anulación de citas. Introduce aquí tu NIF o NIE y el día y la hora de tu cita previa.
- En este apartado pincha el botón “anular” para continuar.
En esta pantalla podrás ver que te recuerdan si estás de acuerdo con la cita que quieres anular. Si es así pulsa el botón “anular” de nuevo. Para finalizar, podrás comprobar que has seguido los pasos adecuadamente y que el PESE ha procedido a la anulación de tu cita.