Un buen vendedor sabe aprovechar el momento y llamar la atención de sus prospectos, desde el primer contacto.
Y una de las mejores formas de probar estas cualidades es a través de su propio currículum para vendedor de seguros. En solo una hoja debes demostrar por qué eres el candidato que encaja con la posición que están buscando y lograr que se genere esa primera llamada por parte del encargado del talento humano.
Ejemplo de Currículum para Vendedor de Seguros
Santiago Arias Agente Comercial de Seguros León, España. 34 725 880 789 – [email protected] Perfil Profesional Comercial de vocación, administrador de empresas de profesión. Tengo 5 años de experiencia en el sector de los seguros, realizando prospección y ventas en caliente y en frío, superando siempre las metas y estando el top 3 de vendedores año tras año. Me destaco por mi resiliencia, escucha activa y alta capacidad para relacionarme. Busco una empresa donde pueda desarrollar mis habilidades de liderazgo. Experiencia Laboral Asesor de Seguros Funciones: Logros: Formación Académica Grado en Administración y Dirección de Empresas Cursos y certificaciones: Certificado en Distribución de Seguros y Reaseguros Privado Formación para Mediadores de Seguros y Reaseguros Habilidades Software Idiomas Información Adicional: Disponibilidad para viajar: Sí. Posibilidad de incorporación: Inmediata.
Reale Seguros – León.
2017- Actualidad.
Universidad de León
Septiembre 2016
CISI – 40 horas -2021.
Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Febrero – 2017.
Aún cuando el mundo de las ventas es bastante amplio y se requiere en varios segmentos del mercado, en el sector de los seguros se debe contar con ciertas características y habilidades particulares, para demostrar que eres capaz de vender algo tan intangible, real y valioso como la seguridad ante cualquier riesgo, sin importar el público objetivo.
Por eso, en los siguientes renglones te daremos un poco más de detalles sobre cómo redactar adecuadamente tu plantilla de currículum; además, puedes aprovechar nuestra plantilla de currículum para vendedor de seguros totalmente gratis.
¿Qué es un currículum vítae?
La terminología proviene del latín y en español significa “carrera de la vida”. En el CV se describen los datos personales, la trayectoria de carreras profesionales, técnicas, especializaciones, experiencias laborales, y méritos de una persona con el objetivo, generalmente de búsqueda de empleo.
Su importancia es tal, que es vital redactarlo en forma sencilla, clara, precisa, con buena ortografía, gramática y un buen formato acorde a tu perfil para que sea llamativo para los reclutadores y puedas ser seleccionado hacia tu primer objetivo: la entrevista.
Es muy importante que averigües sobre la empresa a la cual quieres ingresar y utilices en tu CV, algunas de las palabras claves que usan en el aviso de empleabilidad.
¿Qué secciones incluir en un currículum para vendedor de seguros?
Tu currículum para vendedor de seguros debe ser como una propuesta de primer contacto con un cliente potencial, por lo que debes buscar literalmente conseguir esa primera comunicación que derive en una venta, pero esta vez de tu perfil profesional.
Las secciones que debes incluir en tu currículum de contacto son:
Veamos cada sección en detalle: La información de contacto debe aparecer en la parte superior del documento, de tal manera que siempre sea visible y los técnicos de selección se puedan comunicar contigo fácilmente. Hay algunos datos que son opcionales, como tu fecha de nacimiento, el enlace a tu página web u otras referencias que consideres pertinentes. Si en el aviso laboral dan los datos que ellos requieren hay que cumplirlos. No obstante, la información obligada generalmente es: Este es el momento en el que tienes la oportunidad de que, al resaltar las habilidades, logros y puntos fuertes que has adquirido en la academia y en el ejercicio como profesional, en la asesoría y venta de seguros, logres que tu lector decida permanecer más tiempo en tu currículum vítae. De hecho, según un estudio realizado por The Ladders a los reclutadores solo les toma 7,4 segundos el decidir si pasa el primer filtro o no cualquier candidato. Por supuesto, Las ventas tienen la particularidad de ser un trabajo implacablemente orientado al logro, por eso, al hacer mención de las principales responsabilidades o labores desempeñadas en los cargos ocupados dentro de las empresas que has trabajado; es esencial complementar el perfil con algún aporte muy importante que hayas realizado en tu trayectoria en el sector de seguros; sería genial si esta información la haces con base en números. Si posees poca o nula experiencia, es válido que incluyas tus aptitudes, habilidades, así como las metas o expectativas que buscas en el mundo de los seguros. Conoce algunos ejemplos de objetivos profesionales para impulsar tu CV. Para esta sección es necesario mencionar el nombre de las empresas, ubicación, tiempo de servicio, cargos, funciones desempeñadas, incluyendo datos con logros y fechas. Se sugiere señalar, como máximo, las seis funciones de los cargos que mejor resuman tu experiencia laboral de consultor de seguros, ordenados desde el más reciente al más antiguo. Para ello, puedes responder a preguntas como: Apliqué políticas y procedimientos y asegurar que mi equipo de ventas logre los niveles de servicio al cliente, logrando un aumento anual de 5% en la satisfacción del cliente. Mejoré y mantuve los objetivos operativos y de ganancias superando los $13,000,000,000 en ventas mensuales dentro del distrito. Analicé las necesidades específicas de los clientes a través de cuidadosas encuestas, aumentando los beneficios en un 15% en dos años. Si hiciste una Licenciatura de Administración de Seguros, Administración de Empresas, Economía o Marketing, u otros estudios relacionados relaciónalos en esta sección, asegúrate de nombrar: También puedes mencionar si has hecho especializaciones en gestión comercial, técnico en ventas, técnico de atención al cliente, en tecnología e informática o en estudios de aspectos fiscales y legales de los productos que ofreces. Separa cada formación en orden cronológico inverso e incluyen solo los estudios más sobresalientes. Si cuentas con títulos de formación de pregrado o posgrado, no puedes omitir la información básica y media. Menciona en tu currículum para vendedor de seguros si has realizado cursos o asistido a seminarios de formación relacionada con seguros o con ventas, estar siempre actualizado; te será de gran utilidad para tu currículum para vendedor de seguros. Es conveniente destacar siempre tus habilidades interpersonales, conocidas también como habilidades blandas. Conoce más detalles sobre Cómo destacar tus Aptitudes en tu CV. Como información adicional, en tu currículum para vendedor de seguros, debes incluir, en especial,si eres bilingüe, políglota o manejas algún nivel, una sección de idiomas, donde se mencionen estas cualidades. El nivel del idioma, debe ser mencionado, de acuerdo con el Marco Común Europeo o con algún otro marco de referencia mundial. Por otra parte, y como información adicional, puedes mencionar si tienes licencia de conducción, en especial si se encuentra este requerimiento dentro de la oferta de trabajo. Así como también, si tienes disponibilidad para viajar o para integrarte a la empresa de manera inmediata. Si vas aplicar a un trabajo de asesor en seguros, asegúrate de investigar sobre el posicionamiento de la empresa, su misión, visión, valores y otros aspectos, y determina qué hace que te identifiques con esa compañía, por qué deseas laborar allí, qué le puedes aportar en ideas innovadoras, y adecua de acuerdo a esta información, tu currículum para vendedor de seguros. De esta manera, no solo incluyes palabras claves relacionadas con la oferta y los valores de la empresa, sino que a su vez te aseguras de que tu perfil profesional y valores estén alineados con los de la compañía. Por supuesto, te resultará mucho más sencillo redactar tu currículum a partir de una lista donde enumeres tus cualidades personales y profesionales. Selecciona una de nuestras plantillas para redactar tu propio currículum para vendedor de seguros. Con un diseño elegante, atractivo y nuestros consejos consigas esa primera entrevista en poco tiempo. Lo demás, seguramente lo conseguirás con tus habilidades persuasivas ¡Hasta la próxima!. También te puede interesar…
Información de contacto
Objetivo o Perfil Profesional
Experiencia profesional
Formación académica
Educación/licencias/certificaciones/trabajos de curso/formación
Habilidades duras y blandas
Ejemplos de habilidades blandas que pueden servir para tu currículum de vendedor de seguros:
Algunos ejemplos de habilidades duras que pueden servir para tu currículum de vendedor de seguros
Idiomas
Información adicional
Tips adicionales para la redacción de tu currículum para vendedor de seguros