Carta de motivación para un Máster (Ejemplos + Tips)

carta motivacion master

Nuestra carta de motivación es el lugar para indicar por qué somos buenos candidatos para el máster y la universidad en la que nos postulamos.

Es el sitio perfecto para que la persona responsable de cribar a los alumnos nos recuerde, sepa que somos especiales y que somos el candidato perfecto para ese máster.

La redacción de nuestra carta de presentación puede marcar la diferencia entre lograr la plaza en el máster o no, sobre todo en aquellos con pocas plazas, muchos requisitos previos o que se cursan en un país extranjero.

En el caso de otros países los alumnos ya han escrito cartas como estas previamente para ser aceptados en la universidad. Sin embargo, para nosotros es la primera vez.

Pero, take it easy, todo irá bien.

Escribir un documento como este no es una tarea sencilla. Debemos expresar con claridad, brevedad y asertividad cuál es nuestra motivación y cuál nuestro objetivo.

La calidad de nuestra carta dice mucho sobre nuestras aspiraciones, formación previa y nuestra experiencia anterior.

Las buenas noticias son que junto a estas indicaciones para escribir una carta de motivación para un máster, también podrás encontrar tips, un modelo y una plantilla. ç

Con toda esta información hacer una carta de presentación ya no parece una tarea tan inabarcable y los resultados están garantizados.

Ejemplo de una carta

Estimado/a responsable de solicitudes:

Estoy encantado de presentar mi solicitud acompañada por esta carta de motivación para entrar en el Máster universitario en estudios literarios y culturales ingleses y su proyección social.

Incluyo adjunto, además, mi currículum. En él pueden ver el grado en filología inglesa que cursé en la Universidad del País Vasco. Durante mis estudios pueden ver que me han sido otorgadas 3 matrículas de honor. Además, mi estancia en Oxford me ha permitido perfeccionar mi nivel de inglés de modo que este verano tomaré el examen de C2.

En segundo lugar, me gustaría hacerle saber que durante mis prácticas en la biblioteca de mi ciudad, adquirí competencias informáticas como el uso de word y otros programas de edición y gestión documental. La oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido mientras estudiaba en la universidad ha sido una recompensa inigualable a todo el esfuerzo previo.

Una de las razones por las cuáles quisiera acceder a este máster es perfeccionar y ampliar mis conocimientos con el objetivo de alcanzar la solidez necesaria para conseguir un puesto como editor en una empresa.

Quedando a la espera de su respuesta, le manda un cordial saludo,

 Julian García López

Este es solo un ejemplo de cómo  debería verse, a grandes rasgos, una carta de motivación para un máster.

Este modelo puede servirnos como guía para la longitud, la estructura y el tono general que debe tener nuestra carta de presentación.

En la siguiente sección del artículo analizaremos cómo hacer una que se adapte a nuestra situación concreta.

Guía para redactar la carta de motivación del máster

Vamos a ver paso a paso cómo hacer nuestra propia carta de motivación para un Máster.

Esta guía, junto con el modelo anterior y la plantilla, son las herramientas perfectas para asegurarnos nuestra plaza.

Cómo seleccionar el formato adecuado

El formato y la forma que se le dan a cartas como ésta es muy importante, normalmente nos dan una guía aproximada en la página web de la universidad.

Sin embargo, nunca está de más tener una aproximación general.

  • Folio tamaño carta o A4.
  • Interlineado de 1,5.
  • Márgenes de 2,5 cm.
  • Tamaño de fuente entre 10 y 12 puntos.

La persona que recibirá esta carta, tendrá que leer muchas más. Debemos asegurarnos de ser breves y no superar la página como en el caso del modelo anterior.

Debemos asegurarnos de ser memorables sin resultar estridentes o mostrar una actitud, tono o forma que esté fuera de lugar.

Aunque alcanzar el equilibrio entre todas las distintas exigencias parezca imposible no lo es. Y gracias a todos los consejos y sugerencias de este artículo verás que es más fácil de lo que en un principio pudiera parecer.

Añadir los datos de destinatario

La información acerca del destinatario la debemos situar en el margen superior derecho.

  • Nombre y apellidos
  • Teléfono
  • Email

Demuéstrales por qué eres la persona adecuada

Este es un ejemplo de la estructura que debe seguir tu carta, siempre podemos volver a mirar el modelo para asegurarnos de usar un vocabulario adecuado y que dispones también de una plantilla.

  • Comenzaremos con un saludo formal y haciendo referencia al máster en el que queremos que nos tengan en cuenta como candidatos.

Si sabemos el nombre de la persona que va a hacer la criba podemos usarlo precedido por Estimado/a…., Sr/a…, Apreciado/a Sr./…, Distinguido/a Sr/Sra …o, simplemente, Señor/ra …

Es cierto que se complica un poco dependiendo del cargo que nuestro destinatario ostente, en caso de duda puedes consultar el tratamiento aquí.

  • Escribiremos sobre los datos más relevantes de nuestros estudios e incluiremos información extra que no aparezca en nuestro CV.

Como las asignaturas que más nos han interesado, las notas que puedan ser más relevantes, proyectos en los que hayamos participado, profesores reconocidos que nos hayan impartido clases o que estén, incluso, dispuestos a escribirnos una carta de recomendación.

  • Mencionaremos nuestras prácticas, voluntariados o si tenemos cualquier tipo de experiencia laboral relacionada con el máster en el que queremos ser aceptados en nuestra carta de presentación.

En esta parte podemos incluir información sobre los conocimientos técnicos que hemos adquirido con nuestras experiencias previas.

Asimismo, podemos incluir datos acerca de las habilidades blandas que tenemos, como la capacidad para trabajar en equipo, las dotes de liderazgo o el ojo para el detalle.

Utilizaremos este documento para explicar en qué modo podría beneficiarnos hacer un máster como éste.

Explica tus razones

Haremos constantes referencias a los motivos por los que queremos conseguir una plaza en ese máster y esa universidad.

Un hilo conductor que una nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro es una buena forma de dar una perspectiva global de nuestras aspiraciones a la persona responsable de seleccionarnos o descartarnos.

Relacionaremos nuestra motivación con un objetivo más amplio hablando sobre nuestras metas, la futura empresa en la que nos gustaría trabajar, los trabajos que querríamos conseguir etcétera.

Cuando damos una visión más completa de, no solo lo que somos, sino también lo que queremos llegar a ser le damos al receptor una imagen de solvencia y responsabilidad.

La despedida

Después de habernos tomado el trabajo de redactar la carta de presentación perfecta, no podemos echarlo todo a perder con una despedida que no encaje con el resto de nuestro trabajo.

En primer lugar, nos aseguraremos de que el destinatario de nuestra carta de motivación, ya sea el rector de la universidad, personal de secretaría o alguien encargado de la selección de los futuros alumnos, sabe que esperamos una reacción por su parte.

Existen multitud de fórmulas para ello, estas son algunas de las más socorridas:

  • Quedo a su disposición para ampliar cualquier información y a la espera de sus noticias.
  • Quedo a la espera de su contestación
  • Muchas gracias de antemano por su tiempo.
  • Agradeciendo de antemano por su respuesta.

Añadiremos una frase para despedirnos con frases como:

  • Agradeciendo de antemano su consideración…
  • Sin otro particular, y agradeciéndole muy sinceramente su atención, reciba un cordial saludo.
  • Agradeciendo la atención mostrada, le envío un cordial saludo…
  • Muchas gracias por su tiempo y consideración.
  • Atentamente…
  • Cordialmente…
  • Afectuosamente…
  • Respetuosamente…
  • Saludos cordiales…

Para terminar, firmaremos con nuestro nombre completo.

 

Es completamente comprensible que nos sintamos algo confundidos e inseguros cuando tengamos que redactar una carta de este estilo.

En primer lugar, porque en estos tiempos, prácticamente, nadie escribe cartas. Además, el tono formal y el trato de usted puede parecernos algo frío y distante.

Este artículo pretende ayudarte para que consigas entrar en el máster que te propongas, que no sea una carta de presentación mediocre que nadie te ha ayudado a hacer lo que impida que cumplas tus sueños.

¡Mucha mierda, todo irá bien!