Escribir tu primer CV después de graduarse, puede ser retador, especialmente si estás buscando tu primera posición profesional. Con nuestra plantilla de currículum vítae para recién graduado, que ofrece algunas diferencias sutiles en formato, longitud y estilo, y nuestros tips de redacción, podrás encontrar oportunidades para destacar entre la multitud. 

 

curriculum enfermera

100% gratis, sin registrarse

 

Quizá estés buscando aquél primer empleo de ensueño, luego de arduos años de estudio, pero, curiosamente, te empiezas a sentir familiarizado con la conversación del meme extraído del programa “El Precio de la Historia”.

  • ¡Necesito un trabajo! 
  • ¡No puedo contratarte si no tienes experiencia!
  • Pero necesito un trabajo para conseguir experiencia.
  • Entonces ¡trabaja!
  • Pero necesito un trabajo para conseguir experiencia.
  • ¡No puedo contratarte si no tienes experiencia!

Total, el meme es claramente chistoso, pero representa un serio dilema  al que se enfrentan miles de jóvenes al salir de sus centros de estudios y enfrentarse con la realidad laboral. De hecho, un estudio sugiere que el 30% de recién egresados no encuentra un trabajo en España.

Redactar currículum recién graduado

Pero, no hay razón para entrar en pánico. Una carta que puede jugar muy a su favor, claramente, es tu currículum vítae para recién graduado, ya que será la pieza clave para llamar la atención de los reclutadores.

A continuación, te compartiremos algunos tips para saber qué incluir y qué no, así como algunos ejemplos de redacción + una plantilla de diseño incluida, editable en Word. 

Analiza tu sector y personaliza tu currículum

Antes de sentarse a escribir, un paso fundamental, es tener las ideas claras: 

  • ¿Qué buscas?
  • ¿Qué cualidades te destacan?
  • ¿Cuáles son los valores que compartes con la empresa de tu interés?
  • ¿Has realizado algunas actividades de voluntariado, semilleros o pasantías?

Escribe toda esta información y realiza una pequeña lista con las cualidades que te hacen compatible con la empresa.

Elige una adecuada plantilla de currículum vítae para recién graduado

No en todos los casos, las personas recién egresadas de programas de formación universitaria cuentan con experiencia profesional, pero esto no necesariamente significa que estén imposibilitados para conseguir un trabajo.

Lo que sí es cierto, es que tienen que jugar muy bien las fichas a su favor para romper ese círculo vicioso. Existen diferentes modelos de currículum, pensados en diferentes perfiles laborales y profesionales, como el currículum cronológico inverso, el currículum funcional o mixto, también conocido como currículum combinado.

Nuestra recomendación es que, si no cuentas con experiencia laboral, utilices el currículum funcional. Este tipo de currículum, busca destacar las competencias, habilidades y formación, que pueden hacerte conseguir la entrevista que has estado buscando y destacar sobre otros candidatos.

Descarta obviedades e información irrelevante

Si cuentas con formación universitaria, ya sea un pregrado o posgrado, evita llenar tu currículum con la formación básica académica (bachillerato o primaria). Ya que la formación universitaria exige haber cursado estas etapas de estudios previamente.

De igual manera, no incluyas formación adicional, que no tenga relación o no aporte nada con respecto al cargo al que estás aspirando.

Pero, para toda regla, hay una excepción: si dentro de la formación hecha en los estudios de bachillerato, se encuentra incluida una formación técnica relacionada con el cargo que es de tu interés, por favor, inclúyela.

¿Qué información sí debe ingresar en el Currículum Vitae para Recién Graduado?

Información personal: nombres y datos de contacto

  • La primera impresión, siempre tiene una marcada importancia, evita usar apodos o nombres que no corresponden y a cambio usa los que tienes en tus documentos de identidad.

Si tu nombre es muy largo, puedes optar por colocar solo tu primer nombre y apellido.

  • Seguido de esta información, va tu profesión u oficio. Podrías colocar tu título de graduado o adaptar este apartado de acuerdo al perfil al que estás aplicando.
  • A continuación, ingresa tu correo electrónico y teléfono de contacto. Si cuentas con perfil en Linkedin o Instagram, (este último, debe ser corte profesional), no dudes en mencionarlo.

Ejemplo:

Andrés Reyes
Economista
624 345 678
[email protected]
linkedin.com/a.reyes 

Objetivo profesional

¡Habla un poco de ti!

¿Respondiste las preguntas del título previo “Analiza tu sector y personaliza tu currículum”?

Teniendo las respuestas claras, puedes crear muy fácilmente esta sección, que de principio suelen omitir muchos postulantes, pero que puede ser muy favorable para destacar tu currículum vítae como recién egresado.

Aquí, puedes enumerar algunas habilidades y destrezas que te destacan, así como tu formación, logros académicos y objetivos que busques conseguir a nivel profesional, así como el tipo de experiencia o empresas estás buscando.

Ejemplo:

resumen personal u objetivo profesional recién graduado

Formación académica

Sin duda, esta sección hará más llamativo tu CV de recién egresado. Ya hablamos previamente de lo que NO se debe incluir en esta sección, pero ¿qué hay de lo que sí debe mencionarse?, ¿cómo incluirlo?

  • Puedes iniciar, indicando la universidad o centro de formación académica y el título adquirido.
  • Si se ha obtenido la titulación con honores, no dejes de mencionarlo. Igualmente, puede nombrarse el promedio de la carrera, en caso de haber obtenido un alto puntaje. 
  • Incluye, por supuesto, las habilidades adquiridas o los logros obtenidos durante este proceso de formación.

 

Ejemplo:

sección estudios- currículum vítae recién graduado

 

Formación Adicional

Si tienes  otro tipo de formación que aporte a la vacante de tu interés o a tu perfil profesional, como diplomados, cursos o certificaciones adicionales. ¡Inclúyelo!

De igual manera, si cuentas con certificación en idiomas, menciónalo en el apartado de cursos adicionales junto con el nivel adquirido.

Experiencia de prácticas, pasantías y voluntariados

Si has tenido la suerte de realizar voluntariados o terminaste las prácticas o pasantías de tu universidad, incluye esta información en tu currículum para recién egresado. Menciona al menos un par de logros cuantificables y funciones realizadas, de manera similar que con la formación académica. 

Esto permitirá que las empresas puedan observar que evidentemente, si tienes algo de experiencia, finalmente, lo que se busca conseguir de la experiencia, es la cantidad de aprendizajes prácticos y habilidades que se pueden desarrollar solo con un ejercicio constante de una profesión.

Habilidades para currículum vítae para recién egresado

 La realidad es que hoy en día el mercado laboral, se ha diversificado y cambiado, priorizando además de la experiencia, otro tipo de cualidades como habilidades técnicas, de idiomas y sociales, que se pueden adquirir en otros contextos o en formación en línea y de manera autodidacta.

Para usar esta formación o habilidades a tu favor, inclúyelas en la sección de habilidades y competencias.

¿Sabías que existen Software ATS o sistema de seguimiento de candidatos que permiten a los encargados de contratación, filtrarlos, incluso antes de que los profesionales de RH vean su CV por primera vez? .

La plataforma, hace uso de palabras claves y de inteligencia artificial, para destacar los candidatos que más se relacionan con las búsquedas requeridas. Esto permite encontrar mejores coincidencias en un menor lapso de tiempo.

📌 Si quieres destacar entre filtros y búsquedas, nuestra recomendación, es que personalices tu currículum vítae, con base en las características requeridas en la descripción de la oferta de trabajo.

Por medio de un diseño sencillo pero atractivo y la personalización adecuada a la oferta de empleo a la que aspiras, puedes conseguir buenos resultados en tu búsqueda laboral en poco tiempo. Solo debes tener una pizca de paciencia y creatividad, para que puedas, gradualmente, irte insertando en el mundo laboral.  Así que ¡a por ello!.