En ocasiones, en plena búsqueda de empleo, nos encontramos con ofertas de trabajo que exigen el envío de un CV en inglés, o que directamente provienen de empresas extranjeras que publican su oferta en ese idioma.

Confiados en nuestro dominio de la lengua inglesa, cometemos el error de enviar un completísimo currículum a la española, pero perfectamente redactado en inglés, desconociendo que su destino inevitable será la papelera.

Y es que, un buen currículum en español, se convertirá en un mal CV en inglés, si solo nos limitamos a traducirlo y copiar su estructura constructiva. Examinando las peculiaridades de las sociedades angloparlantes, comprenderemos mejor por qué ocurre eso.

Es un hecho que la mentalidad anglosajona es mucho más práctica que la latina. Ingleses, norteamericanos y australianos se distinguen por acometer cualquier tarea de la forma más directa y rápida posible. Todo lo contrario sucede con españoles, italianos y latinoamericanos, más proclives a anteponer la reflexión a la acción.

Lo mismo ocurre con el idioma: los circunloquios y paráfrasis tan propios de las lenguas románicas, son contraproducentes e incluso están mal vistos en el idioma inglés coloquial, con la única excepción del lenguaje ceremonial ligado a la realeza británica y a su Iglesia.

Los ofertantes de empleo en Estados Unidos, son especialmente refractarios al exceso de palabrería.

Características de un curriculum vitae en inglés

Estos factores culturales y de idiosincrasia, tienen su reflejo en cualquier comunicación o documento escrito. Da igual que el documento sea una carta, un anuncio, o una resolución judicial. Por eso es necesario tenerlos en cuenta a la hora de redactar nuestro CV en inglés.

Por un lado, solo debemos incluir los apartados estrictamente necesarios, obviando las titulaciones y ocupaciones superfluas, y excluyendo del documento cualquier palabra o expresión redundante. Si el currículum en español tiene que ser necesariamente breve, el CV en inglés ha de ser brevísimo.

Y por otra parte, la sección que más interesa a los reclutadores angloparlantes es la relativa a la experiencia y a la práctica. No es que no les importen las titulaciones académicas, y claro que las tienen en cuenta, pero la formación siempre será considerada como un complemento de la experiencia laboral y las aptitudes, y no al revés.

Un apunte adicional: estas dos peculiaridades deben ser especialmente tenidas en cuenta, siempre que la empresa reclutadora sea estadounidense, o una de sus filiales europeas.

Diferencias entre el CV en español y el CV en inglés

Por lo tanto, para redactar un buen CV en inglés, además de dominar el idioma, tendremos que adaptar nuestro currículum en español al formato requerido por los reclutadores anglosajones. Conozcamos las diferencias entre ambos formatos:

  • Extensión: un curriculum vitae en español no debe exceder de 2 hojas tamaño A4, pero en inglés la cosa se comprime aún más: con una sola hoja, nuestro CV en inglés será mejor valorado. La concisión, ante todo.
  • Orden de los apartados: en España se suelen colocar primero las titulaciones académicas y después el historial laboral, salvo en el caso de candidatos muy cualificados profesionalmente. Pero resulta que, en un CV en inglés, siempre irá primero la experiencia laboral, si es que la hubiera.
  • Número de apartados: los CV en inglés se confeccionan con menos apartados que los hispánicos. Como ya explicamos anteriormente, son más sobrios y directos que nosotros, y no precisan de tantos detalles para hacerse una idea del candidato. Podría decirse que son menos minuciosos, pero más intuitivos.
  • Referencias: hace décadas que en España no se incluyen las referencias en los CV. Sin embargo, las referencias siguen siendo habituales en los currículos en inglés, especialmente cuando el empleador es de origen británico. Más adelante explicaremos en qué consisten, y los datos que deben aportarse.

Cómo hacer un buen curriculum vitae en inglés

Lo fundamental es tener un gran dominio de ese idioma, para poder expresarnos con toda naturalidad. Si no dominamos el inglés, el reclutador percibirá claramente que algo falla. Puede ser que intuya que somos extranjeros con un nivel de inglés insuficiente, o quizá crea que hemos utilizado un programa de traducción automática.

En cualquier caso, el resultado será que no seguirá leyendo nuestro CV en inglés. Por lo tanto, si no dominas bien la lengua, nuestra sincera recomendación es que no sigas leyendo este artículo. No te servirá de nada, y perderás el tiempo redactando un currículum que será desechado con toda seguridad.

Si tenemos claro que somos capaces de expresarnos en inglés con suficiencia y naturalidad, entonces redactaremos nuestro currículum de acuerdo con el esquema que se expone a continuación. Y siempre procuraremos no superar un folio de extensión.

Revisemos el esquema a continuación:

Photo

Colocaremos una fotografía en la parte superior izquierda o derecha. La foto debe ser de tipo carnet, sobre un fondo blanco o muy claro, y con una expresión natural. Prohibidas las expresiones de pose o forzadas. No dan buena imagen.

Personal details

Además de nuestro nombre y datos de contacto, añadiremos nuestro año de nacimiento y nuestra nacionalidad. No es necesario añadir datos acerca del estado civil, ni concretar la fecha exacta ni el lugar de nacimiento.

Profile

En este apartado, colocado antes del historial laboral, resumiremos nuestro perfil laboral. Entre una y tres frases cortas son suficientes. Se trata de que el reclutador pueda captar, de un solo vistazo, cuál es nuestra especialidad laboral, antes de examinar la lista de trabajos anteriores. Puede destacarse mediante un recuadro o resalte.

Si no tenemos experiencia laboral, podemos ser algo más extensos en el perfil, para que nuestro CV en inglés no sea vea demasiado vacío. Pero sin pasarnos de la raya: hablaremos de cuáles son nuestros objetivos laborales, y de qué áreas de conocimiento nos motivan más. Finalizaremos diciendo estamos muy ilusionados por trabajar en esa empresa, y dispuestos a comenzar de inmediato.

Work Experience

Seamos muy escuetos al detallar la experiencia laboral. Es suficiente indicar el puesto, la empresa y los años de servicio. Y a continuación, una breve frase de una línea, o a lo sumo dos, describiendo someramente las labores desempeñadas. No se trata de especificar, minuto a minuto, nuestra jornada laboral.

Sobra la inclusión de trabajos no relacionados con la oferta. Cuanto más corta sea la lista, mejor que mejor.

Skills

Detallaremos brevemente nuestras principales habilidades o conocimientos especializados. No añadir más de tres habilidades o aptitudes. Utilizar frases muy cortas y concretas.

Los anglosajones suelen colocar este apartado en una banda lateral situada en la parte izquierda de la hoja, bajo los datos personales. Si no disponemos de una plantilla adecuada, lo colocaremos bajo el historial laboral, justo antes de la relación de títulos académicos.

Education

Relacionaremos nuestras titulaciones oficiales, comenzando por la de mayor grado, o por la que esté más relacionada con la oferta de empleo. Hay que ser muy escueto e informarse del equivalente inglés para el título español, a fin de que el reclutador comprenda exactamente cuál es el nivel académico de nuestra titulación. Añadiremos el centro educativo y el año en que el título fue expedido.

Más adelante veremos un ejemplo de CV en inglés, al objeto de que queden claros los formatos constructivos de cada apartado.

Languages

Obviamente, en primer lugar colocaremos el inglés, especificando el nivel de nuestro certificado oficial. Si no disponemos de certificación oficial, indicaremos que nuestro nivel de inglés es el equivalente a alguna de ellas. Para saber nuestro nivel real, podemos acudir a cualquier academia de inglés, donde nos realizarán un test por muy poco dinero.

A continuación, pondremos el español, con la mención de que es nuestra lengua nativa.

Si hablamos más idiomas, procederemos como en el caso del inglés.

Other activities

En este apartado se detallan las asociaciones a las que pertenecemos, e incluso nuestras aficiones o hobbies. Debemos ser reservados y breves, indicando únicamente aquellas actividades que guarden relación con nuestra titulación y trabajo.

Los nativos ingleses y norteamericanos incluyen una información mínima, que rematan con la siguiente frase: “Se facilita más información bajo requerimiento”.

References

La parte correspondiente a referencias personales ya no es utilizada en España, salvo en casos muy particulares. Por el contrario, es muy útil para conseguir trabajo en Gran Bretaña. Se trata de indicar las señas, el cargo en la empresa y los datos de contacto de aquellas personas que, habiendo trabajado con nosotros, puedan certificar nuestra aptitud y valía.

Lógicamente, debemos preguntar a esas personas si les importa que incluyamos sus datos en el CV en inglés, y asegurarnos de que son capaces de contestar, al menos por escrito, a un interlocutor angloparlante.

Las referencias se suelen colocar en la banda lateral de la izquierda del papel, o como forma de finalizar el currículum.

Disponemos de gran variedad de plantillas prediseñadas en este enlace: plantillas de currículum. Pero recordemos que lo importante es el contenido y seguir todas las recomendaciones señaladas con anterioridad.

Y veamos un ejemplo, para clarificar todo lo explicado hasta ahora:

Ejemplo de un currículum en Inglés

En la imagen se puede visualizar el aspecto final de un CV en inglés, y para mayor comodidad, a continuación desglosamos el contenido del mismo, para que no haya dudas acerca de los detalles de construcción de los distintos elementos. Todos los datos son ficticios, evidentemente.

Personal details:

Ana Asturiana

Phone (+34) 999 999 999

[email protected]

Date of birth: 1990.

Nationality: Spain

Profile:

I am a competent lawyer with eight years of experience in Criminal Law.

I have successfully acted in dozens of criminal trials.

I am an expert in financial litigation with criminal consequences.

Skills:

Advanced knowledge in Criminal Law and Commercial Law.

Proven experience in reaching agreements with public and private prosecutors.

Great team player, with organizational and communication skills.

Work Experience:

Lawyer in Court

ABC y Asociados: 2015-2021

Preparing cases and acting directly in the trials.

 Assistant Lawyer

DEF Abogados: 2013-2015

Office-based assistant, preparing cases under the supervision of a Senior Lawyer.

 Lawyer in Practice

JKL Ley: 2013

Learning the basic procedures to act in Court.

Education:

MSc in Criminal Law

Universidad EFG de Madrid: 2012-2013

 Bachelor of Laws

Universidad KLM de Valencia: 2008-2012

 Languages:

English (C1 level)

Spanish (Native)

German (A2 level)

Other activities:

Member of Asociación LMN de Juristas (since 2018)

More information about personal activities and hobbies under request.

References:

Luis Español, Partner

ABC y Asociados

[email protected]

Phone (+34) 999 999 999

 María Española, CEO

DEF Abogados

[email protected]

Phone (+34) 999 999 999

Preguntas más frecuentes

En esta guía hemos explicado los conceptos y pasos imprescindibles para confeccionar correctamente nuestro CV en inglés. Para finalizar, intentaremos aclarar las dudas que se nos suelen presentar a los candidatos, en el mismo momento de comenzar a redactar nuestro currículum anglosajón:

¿Qué nivel de inglés debo tener para enviar un CV en este idioma?

Debes ser capaz de hablar y escribir inglés con fluidez y naturalidad. Por debajo de un nivel oficial B2, nuestro consejo es que deseches la idea, salvo que en la oferta de trabajo indique explícitamente que es suficiente con un nivel inferior al mencionado. Si no dispones de un certificado oficial de inglés, en internet encontrarás herramientas para saber cuál es tu nivel real en ese idioma.

¿Es conveniente enviar un CV en inglés, en respuesta a una oferta en español solicitando el máximo nivel en esa lengua?

No. Cuando las empresas españolas quieren que envíes tu CV en inglés, lo señalan expresamente. En el caso indicado, si finalmente te convocan para una entrevista personal, te hablarán en inglés para comprobar tu nivel real. El responsable de la preselección no tiene por qué ser el mismo que realice la entrevista personal final, y puede que ni siquiera sepa inglés. En ese caso hipotético, no hace falta que indiquemos lo que ocurriría con tu currículum.

¿Qué debo hacer si redactar mi CV en inglés me resulta complicado?

Dejar de perder el tiempo en esfuerzos baldíos. Eso quiere decir que tu nivel idiomático es insuficiente para la candidatura, y en la entrevista serías descartado. Así que dedica tus fuerzas a reforzar tu conocimiento del idioma, o centrarte en las ofertas de trabajo para hispanohablantes.

¿Puedo utilizar un traductor online para redactar mi CV en inglés?

Puedes hacerlo, pero ten por seguro que tu currículum no será estimado. Si un inglés te escribe a ti una carta usando un traductor automático, lo notarás antes de terminar de leer el primer párrafo. Para trabajar usando como vehículo la lengua inglesa, el único camino es dominar ese idioma. No hay atajos.