Cómo diseñar un Currículum para un puesto de revisor de Calidad (Quality Assurance)

control de calidad

¿Necesitas redactar un currículum para un puesto de revisor de calidad? En este artículo te compartiremos algunos consejos claves, para que destaques entre los distintos profesionales de esta área, en la competencia por conseguir ese anhelado puesto de revisor de calidad.

El currículum vítae es un concepto latino que significa “carrera de la vida” denominada gracias a la carrera profesional de los magistrados romanos. 

En la actualidad,  esta palabra currículum es usada para referirse al conjunto de experiencias laborales, educación y vivencias de una persona y es un requisito para presentarse a una oportunidad laboral.

 

Recomendaciones generales para tu currículum de Revisor de Calidad

currículum para un puesto de revisor de calidad

  •  Redacta tus experiencias en un formato sencillo de leer,  con buena ortografía, gramática y una adecuada puntuación.
  • Utiliza frases breves y concisas. 
  • Para aumentar la visibilidad de tu perfil profesional emplea  palabras claves, evitando caer en redundancia.
  • Utiliza un diseño atractivo, pero que sea sencillo y elegante a la vez; puedes hacer uso de nuestras plantillas de currículum descargables en word. Son gratis y de fácil edición.
  • Exporta el currículum de redactor de calidad en formato PDF, es la forma más fácil de visualizar un documento, desde cualquier dispositivo, sin perder calidad en el diseño.

Según un estudio realizado por The Ladders, una empresa estadounidense de reclutamiento de talento, los encargados de recursos humanos, tardan en promedio 7,4 segundos en decidir si un CV pasa a la siguiente fase. Tenlo presente a la hora de redactar tu currículum.

¿Qué secciones se recomiendan incluir en tu currículum vítae?

 Hay unos elementos que son básicos  y debes incluirlos como:

Datos de contacto

Ofrece todos los datos necesarios para que los seleccionadores pueden fácilmente contactarte. Ubícalos en la parte superior del documento. Recuerda incluir:

  • Fotografía
  • Nombres y apellidos
  • Ubicación
  • Número telefónico
  • E-mail
  • Link con el perfil en redes sociales. Preferiblemente Linkedin, red dedicada exclusivamente a profesionales.

Existen otros datos de contacto que puedes mencionar, si lo consideras necesario, para complementar tu CV de revisor de calidad.

  • Página web
  • Blog
  • Fecha de nacimiento o edad, (si uno de los requisitos es un promedio de edad).

Perfil Profesional

El perfil profesional es un resumen de tu currículum, donde debes reflejar lo que la compañía busca para un puesto de revisor de calidad, en forma clara, concreta e interesante, de tal manera que logre atraer la atención del seleccionador.

currículum para un puesto de revisor de calidad

 En está sección deben estar resumidas tus mejores cualidades, las más relevantes para la asignación del cargo, años de experiencia, conocimientos en la industria, áreas de especialización, conocimiento de normas nacionales e internacionales de auditoría y de control de calidad, y demás que consideres pertinentes. 

Esta sección se sugiere incluirse justo después de la sección de información personal.

Experiencia profesional necesaria para un currículum para un puesto de revisor de Calidad

Esta es una de las secciones que más roba miradas por parte de los reclutadores, por lo tanto,  para que logres retenerlas, te sugerimos adoptar las siguientes recomendaciones dentro de tu currículum de revisor de calidad:

  • Empieza en orden cronológico desde tu trabajo más reciente, mencionando:
    • Nombre de la empresa donde laboraste
    • Nombre del cargo 
    • Además, procura anotar máximo 6 funciones que reflejen tus responsabilidades y logros más importantes,  orientadas a lo que la compañía exige en el aspirante de revisor de calidad. 
    • En estas funciones considera incluir datos cuantitativos exactos que respalden resultados obtenidos o alcanzados en tus anteriores cargos.
    • En el caso de que tengas poca experiencia, incluye prácticas, voluntariados, proyectos propios, trabajos como freelancer, semilleros de investigación u otros que hayas realizado.
    • Por último, haz mención del tiempo trabajado.
    • Y finalmente la ciudad.

Formación Académica 

En está sección debes dar a conocer los conocimientos académicos adquiridos previamente para la vacante de revisor de calidad.

Apunta en orden cronológico, los títulos obtenidos comenzando desde el más reciente, dando a conocer los siguientes datos para cada uno:

  • Grado obtenido .
  • Universidad, Fundación o Instituto.
  • Ciudad.
  • Fecha de graduación.

Habilidades relevantes destacadas

Currículum de revisor de calidad

Para esta sección se aconseja redactar máximo 10 habilidades (duras y blandas) y aptitudes.

Las habilidades duras son las derivadas de las actividades técnicas de tu trabajo como asesor de calidad.

Las habilidades blandas son las que tienen relación con las cualidades personales, comunicativas y emocionales del asesor aspirante.

En cada clase de habilidades, los reclutadores les llama la atención, aquellas en las cuales el aspirante al cargo de revisor de calidad, habla en primera persona: “lideré, obtuve, recibí, renové, instauré, entre otros”.

Procura ser lo más objetivo posible, como buen revisor de calidad, para que puedas reconocer tus habilidades y competencias pertinentes al cargo.

Algunas cualidades, habilidades propias de un revisor de  alta calidad son:

  • Objetividad.
  • Honradez.
  • Toma de decisiones.
  • Empatía.
  • Comunicación asertiva.
  • Capacidad de análisis.
  • Planeación estratégica.
  • Entre otras.

Estas y otras características brindan confiabilidad, no solamente del revisor de calidad, sino del proceso en sí.

Información Adicional

La información adicional también llamada de interés, es una sección que va al final de tu currículum para un puesto de revisor de calidad, en la que puedes relacionar datos que, según el conocimiento que has adquirido de la empresa en la que aspiras a trabajar, les puede resultar de alto valor.  Redacta estas secciones de forma breve, clara y concisa.

Ejemplo de estas secciones:

  • Manejo de otros idiomas.
  • Disponibilidad para viajar a nivel nacional o internacional.
  • Disponibilidad de horario.

Finalmente detallamos algunas pautas a considerar a la hora de escribir tu currículum para un puesto de revisor de calidad:

  • Debe tener un diseño simple y limpio: que permita localizar rápidamente información importante.
  • La extensión de la página debe ser de máximo 1 hoja:  Es la longitud ideal para un currículum vítae en cualquier sector.
  • Equilibrio:  La legibilidad muchas veces se traduce en que la información se vea equilibrada. La información debe estar bien distribuida por toda la página.
  • Haz uso de métricas: Las métricas logran cuantificar el impacto que el solicitante tuvo en trabajos anteriores. Si quieres destacarte, asegúrate de incluirlas.
  • Habilidades relevantes destacadas: El resumen de habilidades está dirigido a una descripción de trabajo típica. Incluye palabras clave como implementado, análisis e identificación, así como los resultados de esas habilidades.

Esperamos que esta información y el uso de nuestras plantillas de currículum te permitan destacar entre otros aspirantes al cargo de revisor de Calidad y conseguir ese trabajo que tanto quieres.

¡Hasta la próxima!

También te puede interesar…

Cómo Redactar La Formación Complementaria En El Currículum.

Claves Para Un CV Moderno: Plantillas + Ejemplos (plantillas-curriculum.com)